ورود به حساب

نام کاربری گذرواژه

گذرواژه را فراموش کردید؟ کلیک کنید

حساب کاربری ندارید؟ ساخت حساب

ساخت حساب کاربری

نام نام کاربری ایمیل شماره موبایل گذرواژه

برای ارتباط با ما می توانید از طریق شماره موبایل زیر از طریق تماس و پیامک با ما در ارتباط باشید


09117307688
09117179751

در صورت عدم پاسخ گویی از طریق پیامک با پشتیبان در ارتباط باشید

دسترسی نامحدود

برای کاربرانی که ثبت نام کرده اند

ضمانت بازگشت وجه

درصورت عدم همخوانی توضیحات با کتاب

پشتیبانی

از ساعت 7 صبح تا 10 شب

دانلود کتاب Metodología de la investigación : las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta

دانلود کتاب روش تحقیق: مسیرهای کمی، کیفی و ترکیبی

Metodología de la investigación : las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta

مشخصات کتاب

Metodología de la investigación : las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta

ویرایش: 1ª ed. 
نویسندگان: ,   
سری:  
ISBN (شابک) : 9781456260965, 1456260960 
ناشر: McGraw-Hill interamericana 
سال نشر: 2018 
تعداد صفحات: 753 
زبان: Spanish 
فرمت فایل : PDF (درصورت درخواست کاربر به PDF، EPUB یا AZW3 تبدیل می شود) 
حجم فایل: 22 مگابایت 

قیمت کتاب (تومان) : 32,000



ثبت امتیاز به این کتاب

میانگین امتیاز به این کتاب :
       تعداد امتیاز دهندگان : 14


در صورت تبدیل فایل کتاب Metodología de la investigación : las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta به فرمت های PDF، EPUB، AZW3، MOBI و یا DJVU می توانید به پشتیبان اطلاع دهید تا فایل مورد نظر را تبدیل نمایند.

توجه داشته باشید کتاب روش تحقیق: مسیرهای کمی، کیفی و ترکیبی نسخه زبان اصلی می باشد و کتاب ترجمه شده به فارسی نمی باشد. وبسایت اینترنشنال لایبرری ارائه دهنده کتاب های زبان اصلی می باشد و هیچ گونه کتاب ترجمه شده یا نوشته شده به فارسی را ارائه نمی دهد.


توضیحاتی در مورد کتاب روش تحقیق: مسیرهای کمی، کیفی و ترکیبی

این ویرایش جدید از کار کلاسیک در مورد روش شناسی تحقیق که برای تقریباً 28 سال منتشر شده است، به سه رویکرد فعلی برای تحقیق می پردازد که به عنوان فرآیندهایی تلقی می شوند که مسیرهای جایگزین برای حل مسائل تحقیق، مطالعه پدیده ها، و تولید دانش و توسعه فناوری را تشکیل می دهند. کمی، کیفی و ترکیبی. فصل «تهیه پروپوزال، پروژه یا پروتکل تحقیق» یکپارچه است.


توضیحاتی درمورد کتاب به خارجی

Esta nueva edición de la obra clásica de metodología de la investigación que se ha publicado durante casi 28 años, aborda los tres enfoques actuales de la investigación visualizados como procesos que constituyen rutas alternativas para resolver problemas de investigación, estudiar fenómenos y generar conocimiento y desarrollo tecnológico: el cuantitativo, el cualitativo y el mixto. Se integra el capítulo “Elaboración de la propuesta, proyecto o protocolo de la investigación”



فهرست مطالب

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: LAS RUTAS (...)
	PÁGINA LEGAL
	ACERCA DE LOS AUTORES
	AGRADECIMIENTOS ESPECIALES
	CONTENIDO
	PRÓLOGO
	ESTRUCTURA PEDAGÓGICA DE ESTA OBRA
	PARTE 1. LA RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN
		CAPÍTULO 1. LAS TRES RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN (...)
			¿CÓMO SE DEFINE LA INVESTIGACIÓN?
			¿CÓMO COMENZAMOS A INVESTIGAR?
			¿QUÉ RUTAS SE HAN CONSTRUIDO EN LAS CIENCIAS (...)
			LA RUTA CUANTITATIVA DE LA INVESTIGACIÓN
			LA RUTA CUALITATIVA DE LA INVESTIGACIÓN
			LA RUTA MIXTA
			¿QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE LAS RUTAS (...)
			¿CUÁL DE LAS RUTAS ES LA MEJOR?
			LA INVESTIGACIÓN EN EL DESARROLLO PROFESIONAL
		CAPÍTULO 2. LA IDEA DE INVESTIGACIÓN: EL (...)
			¿CÓMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES (...)
			¿CUÁLES PUEDEN SER LAS FUENTES DE IDEAS (...)
			NECESIDAD DE AFINAR O PRECISAR LA IDEA (...)
			NECESIDAD DE CONOCER LOS ANTECEDENTES O (...)
			CONOCIMIENTO DE LOS ANTECEDENTES O ESTUDIOS (...)
			CARACTERÍSTICAS DE IDEAS CON POTENCIAL (...)
			SUGERENCIAS PARA DESARROLLAR IDEAS QUE (...)
			LA INVESTIGACIÓN EN EL DESARROLLO PROFESIONAL
	PARTE 2. LA RUTA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
		CAPÍTULO 3. EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (...)
			¿QUÉ IMPLICA PLANTEAR EL PROBLEMA DE (...)
			CRITERIOS PARA PLANTEAR UN PROBLEMA DE (...)
			¿CÓMO SE PLANTEA UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (...)
			ERRORES FRECUENTES AL PLANTEAR UN PROBLEMA (...)
			MÉTODO GRÁFICO PARA DELIMITAR EL PROBLEMA
			REDACCIÓN DE PLANTEAMIENTOS CUANTITATIVOS (...)
			LA INVESTIGACIÓN EN EL DESARROLLO PROFESIONAL
		CAPÍTULO 4. ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO (...)
			¿QUÉ ES EL MARCO TEÓRICO?
			¿EL MARCO TEÓRICO ES NECESARIO EN CUALQUIER (...)
			¿CUÁL ES LA UTILIDAD DEL MARCO TEÓRICO?
			¿QUÉ FASES COMPRENDE LA ELABORACIÓN DEL (...)
			PRECISIONES SOBRE EL MARCO TEÓRICO
		CAPÍTULO 5. DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA (...)
			¿QUÉ ALCANCES SE PUEDEN TENER EN LA RUTA (...)
			¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS EXPLORATORIOS (...)
			¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS (...)
			¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS CORRELACIONALES (...)
			¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS EXPLICATIVOS (...)
			DIFERENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS ALCANCES
			¿DE QUÉ DEPENDE QUE UNA INVESTIGACIÓN SE (...)
			¿UNA MISMA INVESTIGACIÓN PUEDE INCLUIR (...)
			¿CUÁL DE LOS CUATRO ALCANCES ES EL MEJOR (...)
			LA INVESTIGACIÓN EN EL DESARROLLO PROFESIONAL
			DESPUÉS DE VISUALIZAR EL ALCANCE, ¿QUÉ (...)
		CAPÍTULO 6. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS EN (...)
			¿QUÉ SON LAS HIPÓTESIS? ¿CÓMO PODEMOS DEFINIRLAS?
			¿EN TODAS LAS INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS (...)
			LAS VARIABLES CONTENIDAS EN LAS HIPÓTESIS, (...)
			PREGUNTAS COMUNES SOBRE LAS HIPÓTESIS
			¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBEN TENER LAS HIPÓTESIS?
			LOS TIPOS DE HIPÓTESIS
			¿QUÉ SON LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN?
			¿QUÉ SON LAS HIPÓTESIS NULAS?
			¿QUÉ SON LAS HIPÓTESIS ALTERNATIVAS?
			¿EN UNA INVESTIGACIÓN SE FORMULAN HIPÓTESIS (...)
			¿EN UNA MISMA INVESTIGACIÓN SE PUEDEN FORMULAR (...)
			¿QUÉ SE HACE CON LAS HIPÓTESIS EN LA RUTA (...)
			¿PARA QUÉ SIRVEN LAS HIPÓTESIS? ¿CUÁLES (...)
			¿QUÉ OCURRE CUANDO NO SE APORTA EVIDENCIA (...)
			¿QUÉ HAY DE LAS VARIABLES QUE ESTÁN CONTENIDAS (...)
			DEFINICIÓN CONCEPTUAL O CONSTITUTIVA
			DEFINICIÓN OPERACIONAL
			LA INVESTIGACCIÓN EN EL DESARROLLO PROFESIONAL
		CAPÍTULO 7. CONCEPCIÓN O ELECCIÓN DEL DISEÑO (...)
			¿QUÉ ES EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN?
			EN LA RUTA CUANTITATIVA, ¿QUÉ TIPOS DE (...)
			DISEÑOS EXPERIMENTALES
			¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS Y CARACTERÍSTICAS (...)
			CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES
			DISEÑOS FACTORIALES
			UNA CARACTERÍSTICA DESEABLE DE TODO DISEÑO (...)
			¿EN QUÉ CONTEXTOS PUEDE REALIZARSE UN (...)
			ALCANCE DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES
			OTROS EXPERIMENTOS MUY USADOS, AUNQUE CON (...)
			PASOS DE UN EXPERIMENTO
			DISEÑOS NO EXPERIMENTALES
			¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE DISEÑOS NO EXPERIMENTALES?
			¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA (...)
			LOS ESTUDIOS DE CASO
		CAPÍTULO 8. SELECCIÓN DE LA MUESTRA EN (...)
			¿EN TODA INVESTIGACIÓN SIEMPRE TENEMOS (...)
			¿QUÉ ES UNA MUESTRA?
			¿CUÁL ES EL PROCESO GENERAL PARA SELECCIONAR (...)
			DETERMINAR LA UNIDAD DE MUESTREO O ANÁLISIS
			DELIMITAR LA POBLACIÓN O UNIVERSO
			ELEGIR LA ESTRATEGIA DE MUESTREO ADECUADA (...)
			TIPOS DE MUESTRA
			¿CÓMO SELECCIONAR UNA MUESTRA PROBABILÍSTICA?
			LISTADOS Y OTROS MARCOS MUESTRALES
			TAMAÑO ÓPTIMO DE LA MUESTRA
			REEMPLAZOS DE CASOS PERDIDOS
			MUESTRAS NO PROBABILÍSTICAS
			LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL
			MUESTREO AL AZAR POR MARCADO TELEFÓNICO (
			EL MUESTREO Y EL ALCANCE DEL ESTUDIO
		CAPÍTULO 9. RECOLECCIÓN DE LOS DATOS EN (...)
			¿QUÉ SIGNIFICA E IMPLICA LA ETAPA DE (...)
			¿QUÉ SIGNIFICA MEDIR?
			¿QUÉ REQUISITOS DEBE CUBRIR UN INSTRUMENTO (...)
			¿CÓMO PUEDO SABER SI UN INSTRUMENTO DE (...)
			¿QUÉ PROCEDIMIENTO SE SIGUE PARA CONSTRUIR (...)
			TRES CUESTIONES FUNDAMENTALES PARA UN (...)
			¿DE QUÉ TIPOS DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN (...)
			CUESTIONARIOS
			ESCALAS PARA MEDIR LAS ACTITUDES
			SESGOS MÁS COMUNES EN CUESTIONARIOS Y ESCALAS (...)
			OTROS MÉTODOS CUANTITATIVOS DE RECOLECCIÓN (...)
			¿CÓMO SE CODIFICAN LAS RESPUESTAS A UN (...)
		CAPÍTULO 10. ANÁLISIS DE LOS DATOS EN LA (...)
			¿CUÁL ES EL PROCESO QUE SE SIGUE PARA ANALIZAR (...)
			FASE O PASO 1: SELECCIONAR EL PROGRAMA (...)
			FASE 2: EJECUTAR EL PROGRAMA
			FASE 3: REVISIÓN DE LA MATRIZ
			FASE 4: EVALUAR LA CONFIABILIDAD (FIABILIDAD) (...)
			FASE 5: EXPLORAR LOS DATOS
			ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PARA CADA VARIABLE
			FASE 6: ANALIZAR MEDIANTE PRUEBAS ESTADÍSTICAS (...)
			PRUEBA DE HIPÓTESIS
			PROCESO PARA SOLICITAR E INTERPRETAR UNA (...)
			ANÁLISIS PARAMÉTRICOS
			ANÁLISIS NO PARAMÉTRICOS: DATOS NOMINALES (...)
			ANÁLISIS ESTADÍSTICOS MULTIVARIADOS
			FASE 7: REALIZAR ANÁLISIS ADICIONALES
			FASE 8: PREPARAR LOS RESULTADOS PARA PRESENTARLOS
	PARTE 3. LA RUTA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
		CAPÍTULO 11.  EL INICIO DEL PROCESO (...)
			ESENCIA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
			LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y EL DESARROLLO (...)
			¿QUÉ IMPLICA PLANTEAR EL PROBLEMA DE (...)
			¿QUÉ PAPEL DESEMPEÑAN LA REVISIÓN DE LA (...)
			¿QUÉ PAPEL DESEMPEÑAN LAS HIPÓTESIS EN (...)
			UNA VEZ HECHO EL PLANTEAMIENTO INICIAL (...)
			INGRESAS AL AMBIENTE O CAMPO, ¿Y…?
			LA BITÁCORA O DIARIO DE CAMPO
		CAPÍTULO 12. SELECCIÓN DE LA MUESTRA EN (...)
			DESPUÉS DE LA INMERSIÓN INICIAL: LA MUESTRA (...)
		CAPÍTULO 13. RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE (...)
			HEMOS INGRESADO AL CAMPO Y ELEGIMOS UNA (...)
			LA RECOLECCIÓN DE LOS DATOS DESDE EL ENFOQUE (...)
			EL PAPEL DEL INVESTIGADOR EN LA RECOLECCIÓN (...)
			OBSERVACIÓN
			SESIONES EN PROFUNDIDAD O GRUPOS DE ENFOQUE
			DOCUMENTOS, REGISTROS, MATERIALES Y ARTEFACTOS
			BIOGRAFÍAS E HISTORIAS DE VIDA
			TRIANGULACIÓN DE MÉTODOS DE RECOLECCIÓN (...)
			EL ANÁLISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS
			PROCESO GENERAL DE ANÁLISIS DE DATOS (...)
			ANÁLISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS ASISTIDO (...)
			EVALUACIÓN DE LA CALIDAD O RIGOR DEL ESTUDIO (...)
		CAPÍTULO 14. ELECCIÓN DEL DISEÑO O ABORDAJE (...)
			LOS DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: (...)
			¿CUÁLES SON LOS DISEÑOS BÁSICOS DE LA (...)
			¿QUÉ CRITERIOS SIGUES PARA ELEGIR EL DISEÑO (...)
			DISEÑOS DE TEORÍA FUNDAMENTADA
			DISEÑO SISTEMÁTICO
			DISEÑOS ETNOGRÁFICOS
			DISEÑOS NARRATIVOS
			DISEÑOS FENOMENOLÓGICOS
			DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
			PARA CONCLUIR
	PARTE 4. REPORTAR LOS RESULTADOS DE LA (...)
		CAPÍTULO 15. ELABORACIÓN DEL REPORTE DE (...)
			ANTES DE ELABORAR EL REPORTE DE INVESTIGACIÓN, (...)
			¿QUÉ APARTADOS O SECCIONES CONTIENE UN (...)
			MANUALES PARA ELABORAR UN REPORTE DE (...)
	PARTE 5. LA RUTA DE LA INVESTIGACIÓN MIXTA
		CAPÍTULO 16. LA RUTA DE LOS MÉTODOS MIXTOS
			¿EN QUÉ CONSISTE EL ENFOQUE MIXTO O LOS (...)
			¿DÓNDE SE UBICAN LOS MÉTODOS MIXTOS DENTRO (...)
			¿CUÁNDO UTILIZAR LOS MÉTODOS MIXTOS?
			¿POR QUÉ UTILIZAR LOS MÉTODOS MIXTOS?
			¿CUÁL ES EL SUSTENTO FILOSÓFICO DE LOS (...)
			EL PROCESO MIXTO
			DISEÑOS MIXTOS ESPECÍFICOS
			MUESTREO
			RECOLECCIÓN DE LOS DATOS
			ANÁLISIS DE LOS DATOS
			RESULTADOS E INFERENCIAS
			RETOS DE LOS DISEÑOS MIXTOS
			REPORTES MIXTOS
			EL RIGOR DE LOS ESTUDIOS MIXTOS
			LOS MÉTODOS MIXTOS Y EL DESARROLLO PROFESIONAL
			PARTE 6. EL MAPA DE LA RUTA DE LA INVETIGACIÓN (...)
		CAPÍTULO 17. ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA, (...)
			¿EN QUÉ CONSISTE LA PROPUESTA, PROYECTO (...)
			¿CUÁLES SON LAS INTENCIONES PRIMORDIALES (...)
			¿QUÉ CUESTIONES DEBO TOMAR EN CUENTA CUANDO (...)
			¿QUÉ ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DEBE TENER (...)
			DIFÍCILMENTE HAY PROPUESTAS PERFECTAS
			EXTENSIÓN DE LA PROPUESTA
			NOTAS FINALES
	ÍNDICE ANALÍTICO




نظرات کاربران