ورود به حساب

نام کاربری گذرواژه

گذرواژه را فراموش کردید؟ کلیک کنید

حساب کاربری ندارید؟ ساخت حساب

ساخت حساب کاربری

نام نام کاربری ایمیل شماره موبایل گذرواژه

برای ارتباط با ما می توانید از طریق شماره موبایل زیر از طریق تماس و پیامک با ما در ارتباط باشید


09117307688
09117179751

در صورت عدم پاسخ گویی از طریق پیامک با پشتیبان در ارتباط باشید

دسترسی نامحدود

برای کاربرانی که ثبت نام کرده اند

ضمانت بازگشت وجه

درصورت عدم همخوانی توضیحات با کتاب

پشتیبانی

از ساعت 7 صبح تا 10 شب

دانلود کتاب Mercado de capitales: una perspectiva global

دانلود کتاب بازارهای سرمایه: چشم انداز جهانی

Mercado de capitales: una perspectiva global

مشخصات کتاب

Mercado de capitales: una perspectiva global

ویرایش: Primera edición. 
نویسندگان:   
سری:  
ISBN (شابک) : 9789871486281, 9871486561 
ناشر: Cengage learning 
سال نشر: 2011 
تعداد صفحات: 446 
زبان: Spanish 
فرمت فایل : PDF (درصورت درخواست کاربر به PDF، EPUB یا AZW3 تبدیل می شود) 
حجم فایل: 5 مگابایت 

قیمت کتاب (تومان) : 58,000



ثبت امتیاز به این کتاب

میانگین امتیاز به این کتاب :
       تعداد امتیاز دهندگان : 9


در صورت تبدیل فایل کتاب Mercado de capitales: una perspectiva global به فرمت های PDF، EPUB، AZW3، MOBI و یا DJVU می توانید به پشتیبان اطلاع دهید تا فایل مورد نظر را تبدیل نمایند.

توجه داشته باشید کتاب بازارهای سرمایه: چشم انداز جهانی نسخه زبان اصلی می باشد و کتاب ترجمه شده به فارسی نمی باشد. وبسایت اینترنشنال لایبرری ارائه دهنده کتاب های زبان اصلی می باشد و هیچ گونه کتاب ترجمه شده یا نوشته شده به فارسی را ارائه نمی دهد.


توضیحاتی درمورد کتاب به خارجی



فهرست مطالب

Mercado de Capitales : Una Perspectiva Global
Índice
Prólogo
Prefacio
Capítulo 1  Mercados de Instrumentos Financieros
	1.1 Conceptos generales
	1.2 Tipos de valores
	1.3 Mercados Primarios
		1.3.1 Subastas de instrumentos financieros
			1.3.1.1 La Subasta Holandesa
			1.3.1.2 La Subasta Americana
		1.3.2 La Lápida o Tombstone
	1.4 Mercado Secundario
		1.4.1 Servicios de compensación y liquidación de valores
	1.5 Los mercados según el plazo de los activos que son negociados
		1.5.1 ¿Por qué se emiten bonos y acciones?
	1.6 Los inversores como personas naturales
	Bibliografía
Capítulo 2  Los Mercados Bursátiles
	2.1 Los mercados de negocio de valores: breve historia
	2.2 Las inversiones en la bolsa
	2.3 Tipos de acciones
	2.4 American Depositary Receipts - ADRs
	2.5 Mercados continuos
	2.6 Principales mercados de Estados Unidos
		2.6.1 Las bolsas principales
	2.7 Bolsas internacionales
	2.8 Sistemas de cotización
	2.9 Los organismos supervisores
	Bibliografía
Capítulo 3  Mecanismos de Negociación Bursátil
	3.1 Las sociedades de bolsa
	3.2 Las órdenes bursátiles
		3.2.1 Especificaciones de las órdenes
	3.3 Cuentas con margen
		3.3.1 Compras a crédito
	3.4 Splits
	3.5 Los IPOS
	Bibliografía
Capítulo 4  Bolsas de Valores Latinoamericanas
	4.1 La Bolsa en Brasil
	4.2 La Bolsa en México
	4.3 La Bolsa en Argentina
	4.4 La Bolsa en Chile
	4.5 La Bolsa en Perú
	4.6 La Bolsa en Colombia
	4.7 Cifras bursátiles
	Bibliografía
Capítulo 5  Índices Bursátiles
	5.1 Qué es un índice
	5.2 Algunos índices prestigiosos
	5.3 Selección de valores
	Bibliografía
Capítulo 6  Análisis Fundamental de Acciones
	6.1 El Análisis de las acciones
	6.2 Un ratio de Análisis Fundamental: Price Earning Ratio – PER
	6.3 Metodologías para establecer valoraciones
		6.3.1 Valoración en base a riesgo
		6.3.2 La Beta y la línea característica
		6.3.3 Modelo CAPM
	6.4 Modelo de Dividendos Descontados MDD
		6.4.1 Modelo General de Dividendos Descontados
		6.4.2 Modelo de Dividendos descontado con crecimiento
	Bibliografía
Capítulo 7  Análisis Técnico de Acciones
	7.1 Teoría de la Opinión Contraria del mercado
	7.2 Análisis Técnico
	7.3 El Chartismo
	Bibliografía
Capítulo 8  Los Pánicos Bursátiles
	8.1 Causas de los pánicos financieros
	8.2 El crash de 1929
	8.3 El crash de 1987
	8.4 El crash de 1997
	8.5 El crash de 2007
	8.6 Lista de crash
	Bibliografía
Capítulo 9  El Crash de 2008
	9.1 Las causas de la crisis de 2008
	9.2 Transferencia del riesgo de tipo de interés a las familias
	9.3 Los activos y pasivos bancarios
	9.4 Abaratamiento del crédito por las tasas de interés
	9.5 La teoría de los NINJA
	9.6 Los bonos hipotecarios y los activos tóxicos
	9.7 Desarrollo del Crash
	9.8 Descapitalización de los bancos
	9.9 Respuesta de Estados Unidos ante la crisis
	9.10 Medidas de la Unión Europea
	Bibliografía
Capítulo 10  Mercado de Dinero
	10.1 Conceptos utilizados en el mercado de dinero
	10.2 Instrumentos con cupón
	10.3 Letras del Tesoro
	10.4 Papeles comerciales o pagarés de la empresa
	10.5 Certificados de depósito bancarios
	10.6 REPO (acuerdos de recompra)
	10.7 Eurodólares
	10.8 El EURIBOR y la EONIA
	10.9 Eurepo
	10.10 Depósitos y fondos gubernamentales - Fed Funds
	Bibliografía
Capítulo 11  Mercado de Capitales
	11.1 Clases y características de los bonos
	11.2 Clasificación en cuanto a la estructura
	11.3 Clasificación de bonos con Derivados
	11.4 Clasificación por el tipo de cupones
	11.5 Clasificación según el lugar de emisión
	Bibliografía
Capítulo 12  Los Bonos del Tesoro
	12.1 Bonos del Tesoro en Estados Unidos
	12.2 Los bonos segregables y los STRIPS de deuda
	12.3 Los creadores de mercado (market makers)
	12.4 Consol
	12.5 La curva de rendimientos
		2.5.1 Teorías de la curva de rendimientos
	Bibliografía
Capítulo 13  Los Bonos de las Empresas
	13.1 Bonos de las empresas según su emisión
	13.2 Bonos sin garantía (debenture)
	13.3 Bonos catástrofe y Event-Linked Securities
	13.4 Bonos estructurados
		13.4.1 Tipos de bonos estructurados
	13.5 Constant Proportion Debt Obligation (CPDO)
	13.6 General Obligation (GO) Bonds
	13.7 Revenue bonds
	13.8 Revenue Anticipation Note - RAN
	13.9 Participating Bond
	13.10 Income bond
	Bibliografía
Capítulo 14  Los Bonos de Titulización
	14.1 Fideicomiso de Titulización
	14.2 Partes que intervienen
	14.3 Bonos hipotecarios - cédulas hipotecarias
	14.4 Collateralized Mortgage Obligation
	14.5 La crisis de los MBS CMO en Estados Unidos
	14.6 Los rock and roll bonds
	Bibliografía
Capítulo 15  El Riesgo de Incumplimiento
	15.1 Riesgo de Incumplimiento
	15.2 Clasificaciones de riesgo
	15.3 Empresas clasificadoras
	15.4 Riesgo de Liquidez
	15.5 Rendimiento de un Bono
	Bibliografía
Capítulo 16  El Riesgo País
	16.1 El riesgo país: definiciones
	16.2 Riesgo Económico
	16.3 Riesgo político
	16.4 Medición del riesgo país
		16.4.1 Euromoney
		16.4.2 The PRS Group
		16.4.3 Agencia de Crédito de Exportación de Bélgica
		16.4.4 Empresas clasificadoras de riesgo
		16.4.5 Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+)
	16.5 Los Bonos Brady para países emergentes
	16.6 Cláusulas especiales
	16.7 Tipos de bonos Brady
	Bibliografía
Capítulo 17  Valoración y Cotización de los Bonos
	17.1 Elementos esenciales en un bono
		17.1.1 Tipos de interés o rendimientos
	17.2 Valoración de instrumentos de descuento puro
	17.3 Valoración de bonos con cupón
	17.4 Medidas de rentabilidad
	17.5 Cotización de los bonos en el mercado
	17.6 Lavado de cupón
	17.7 El riesgo de tipos de interés
	17.8 Propiedades de los bonos
		17.8.1. 1ª PROPIEDAD: el precio vs. tipos de interés
		17.8.2 2ª PROPIEDAD: el tiempo a vencimiento
		17.8.3 3ª PROPIEDAD: la tasa de cupón
	Bibliografía
Capítulo 18  Los Fondos Mutuos
	18.1 ¿Qué son los Fondos de Inversión?
	18.2 Características Principales
	18.3 Tipos de fondos según su estructura
		18.3.1 Fondos de inversión cerrados (closed-end funds)
		18.3.2 Fondos de inversión abiertos (open-end funds)
	18.4 Valor neto de los activos
	18.5 Tipos de fondos según su composición
		18.5.1 Fondos de renta variable
		18.5.2 Fondos de renta fija y mixtos
	18.6 Comisiones
	18.7 Ventajas de los fondos de inversión
	18.8 Documentos importantes
		18.8.1 El reglamento del fondo
		18.8.2 El folleto explicativo o prospecto
		18.8.3 El informe de evolución
	18.9 ¿Qué son los Exchange Trade Funds?
	18.10 Funcionamiento
	18.11 Ventajas de los ETFs
	18.12 Clasificación de Morningstar
	Bibliografía
Capítulo 19  Hedge Funds
	19.1 Introducción
	19.2 Definición de Hedge Fund
	19.3 Características
	19.4 Principales Fondos de Inversión
	19.5 Estrategias de inversión de los Hedge Funds
		19.5.1 Estrategias de Tendencias de Mercado u Oportunistas
		19.5.2 Estrategias determinadas por eventos
		19.5.3 Estrategias de Arbitraje
		19.5.4 Otras estrategias
	19.6 Índices, rentabilidad y riesgo de inversiones en Hedge Funds
	Bibliografía
Capítulo 20  Venture Capital
	20.1 Venture Capital o Capital de Riesgo
		20.1.1 Fases de las inversiones de Capital de Riesgo
		20.1.2 Características de las inversiones de Capital de Riesgo
	20.2 Caso de estudio: la industria de Venture Capital en EE.UU.
		20.2.1 Venture Capital Funds
		20.2.2 Valoración de inversiones del tipo Venture Capital
		20.2.3 Metodologías de valoración de Ventures
		20.2.4 Ejemplo sencillo de valoración de inversiones en Venture Capital
	Bibliografía
Capítulo 21  Inversiones inmobiliarias
	21.1 Introducción
	21.2 Bienes raíces
		21.2.1 Objetivos de la inversión en bienes raíces
		21.2.2 Inversiones en bienes raíces
		21.2.3 Métodos de valorización de inversiones en bienes raíces
	21.3 Instrumentos de inversión en inmuebles y bienes raíces
		21.3.1 Inversión en empresas del sector de construcción residencial
		21.3.2 Inversión en empresas desarrolladoras de proyectos de bienes raíces
		21.3.3 Inversión en Real Estate Investment Trust - REIT
		21.3.4 Fondos de inversión en bienes raíces
	21.4 Índices bursátiles de Real Estate
	Bibliografía
Capítulo 22  Paraísos fiscales
	22.1 Introducción
	22.2 Secreto y reserva bancarios
	22.3 Competencia tributaria
	22.4 Paraísos fiscales
	22.5 Esfuerzos internacionales contra los paraísos fiscales
	22.6 Ejemplos representativos de operaciones offshore
		22.6.1 Facilitación de registro, privacidad y reducción del pago de impuestos
		22.6.2 Comercio internacional
		22.6.3 Gestión de portafolio y diversificación de inversiones
		22.6.4 Protección de activos
		22.6.5 Gestión y planificación patrimonial
	22.7 Domicilio fiscal de Administradoras de Fondos
	Bibliografía
Capítulo 23  Buen Gobierno Corporativo
	23.1 Introducción
	23.2 Teoría de la agencia: desencuentro entre propiedad y control
	23.3 Origen y evolución del concepto de buen gobierno corporativo
		23.3.1 Normas de gobierno corporativo del Reino Unido
		23.3.2 Normas de gobierno corporativo de los Estados Unidos
		23.3.3 Normas de gobierno corporativo de la OECD
	23.4 Definición y principios de Buen Gobierno Corporativo
	23.5 Funciones de gobierno corporativo del directorio y los grupos de interés
		23.5.1 El Directorio
		23.5.2 Relaciones funcionales de gobierno corporativo
		23.5.3 Grupos de interés
	23.6 Malas prácticas de gobierno corporativo
	23.7 Mecanismos de Control Corporativo
		23.7.1 Mecanismos de Control Interno
		23.7.2 Mecanismos de control externo
		23.7.3 Código de ética
	23.8 Etapas de desarrollo del gobierno corporativo
	23.9 Gobierno Corporativo (GC) y Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
		23.9.1 Distinción entre Gobierno Corporativo y Responsabilidad Social Empresarial
		23.9.2 La Teoría de los Grupos de Interés
	23.10 Índices bursátiles de Gobierno Corporativo
	Bibliografía
Capítulo 24  Qué es el Value at Risk
	24.1 Nacimiento del Value at Risk
	24.2 Conceptos y definiciones
	24.3 Dos definiciones de riesgo
	24.4 Value at Risk y sus metodologías de cálculo
		24.4.1 VaR Paramétrico
		24.4.2 VaR de Montecarlo
		24.4.3 Método Histórico
		24.4.4 Medidas asociadas al VaR
		24.4.5 Estimación del VaR de un portafolio de acciones
	Bibliografía
Anexo 1  Manual de Uso del Bloomberg
	1. Botones del teclado
	2. Ingreso a Sesión de Bloomberg
	3. Barra de Menú
	4. Comandos Básicos
	5. Lista de Comando Básicos
Anexo 2  Glosario de Términos




نظرات کاربران