ورود به حساب

نام کاربری گذرواژه

گذرواژه را فراموش کردید؟ کلیک کنید

حساب کاربری ندارید؟ ساخت حساب

ساخت حساب کاربری

نام نام کاربری ایمیل شماره موبایل گذرواژه

برای ارتباط با ما می توانید از طریق شماره موبایل زیر از طریق تماس و پیامک با ما در ارتباط باشید


09117307688
09117179751

در صورت عدم پاسخ گویی از طریق پیامک با پشتیبان در ارتباط باشید

دسترسی نامحدود

برای کاربرانی که ثبت نام کرده اند

ضمانت بازگشت وجه

درصورت عدم همخوانی توضیحات با کتاب

پشتیبانی

از ساعت 7 صبح تا 10 شب

دانلود کتاب Max Weber y la guerra académica de los cien años

دانلود کتاب ماکس وبر و جنگ صد ساله دانشگاهی

Max Weber y la guerra académica de los cien años

مشخصات کتاب

Max Weber y la guerra académica de los cien años

ویرایش:  
نویسندگان:   
سری:  
ISBN (شابک) : 9786071634320 
ناشر: Fondo de Cultura Económica 
سال نشر: 2015 
تعداد صفحات: 1710 
زبان: Spanish 
فرمت فایل : PDF (درصورت درخواست کاربر به PDF، EPUB یا AZW3 تبدیل می شود) 
حجم فایل: 10 مگابایت 

قیمت کتاب (تومان) : 47,000



ثبت امتیاز به این کتاب

میانگین امتیاز به این کتاب :
       تعداد امتیاز دهندگان : 3


در صورت تبدیل فایل کتاب Max Weber y la guerra académica de los cien años به فرمت های PDF، EPUB، AZW3، MOBI و یا DJVU می توانید به پشتیبان اطلاع دهید تا فایل مورد نظر را تبدیل نمایند.

توجه داشته باشید کتاب ماکس وبر و جنگ صد ساله دانشگاهی نسخه زبان اصلی می باشد و کتاب ترجمه شده به فارسی نمی باشد. وبسایت اینترنشنال لایبرری ارائه دهنده کتاب های زبان اصلی می باشد و هیچ گونه کتاب ترجمه شده یا نوشته شده به فارسی را ارائه نمی دهد.


توضیحاتی درمورد کتاب به خارجی



فهرست مطالب

Introducción
	Contexto y objetivos de la investigación
	Proposiciones preliminares para construir el criterio de demarcación de análisis, exposición y evaluación de la literatura en torno a la tesis de Weber sobre el protestantismo
	El argumento de La ética protestante: fuentes y metodología
I. La primera década y media de la guerra de los cien años: de Fischer y Rachfahl a von Below, pasando por Sombart, Scheler y Brentano (1905-1920)
	Ferdinand Jakob Schmidt en 1905: la primera reseña y “extrapolación” de la tesis weberiana
	Schulze-Gaevernitz y la primera aplicación de la tesis weberiana en 1906 a un caso empírico no contemplado por Weber
	La temprana crítica de Karl Fischer en 1907
	La respuesta de Fischer a Weber en y la persistencia de los “malos entendidos”
	La primera recepción de la tesis weberiana fuera de Alemania: P. T. Forsyth en 1910
	Felix Rachfahl y la polémica más ruda de la primera década (1909-1910)
	De 1911 a 1920: Troeltsch, Sombart, Scheler, Brentano, Lukács, Thomas Mann y von Below y los primeros registros de la tesis en Inglaterra y Francia
	La tesis Weber-Troeltsch: sana competencia entre los expertos de Heidelberg
	La crítica de Sombart
	La sorprendente crítica en 1915 del otro Max
	W. Cunningham acepta y adopta para sí en 1914 la “tesis Weber-Troeltsch”
	Bruno Fuchs y su propuesta de 1914 para conocer mejor el origen espiritual de la sociedad burguesa capitalista
	Emile Doumergue y su crítica de 1917 a la interpretación de Calvino en la tesis weberiana
	Georg von Lukács (1911) y Thomas Mann (1918): la presencia de la tesis weberiana en la producción y la crítica literarias alemanas de principios del siglo XX
	Las duras críticas del “venerado maestro” Lujo Brentano
	Karl Jaspers y la Psicología de las concepciones del mundo en 1919
	O tras aportaciones de 1919
	El desconocido caso de Georg von Below, en 1920
	La cuestión del papel de los judíos en la génesis del capitalismo moderno y los reduccionismos y simplificaciones de Sombart
II . La guerra de los cien años durante la década de los años veinte en Alemania
	Ernst Bloch y su evaluación del calvinismo y el anabaptismo en 1921
	Max Weber visto como político más que científico en la Alemania de 1922
	Schulze-Gaevernitz y la evaluación conmemorativa de Weber en 1923
	La tesis de Weber en la obra cumbre del Lukács marxista en 1923
	La crítica marxista ortodoxa de Karl A. Wittfogel en 1924
	En 1924 Hashagen cuestiona la tesis weberiana sobre la base de la experiencia renana
	La tesis weberiana en la sociología del saber de Max Scheler en 1924
	La crítica de Karl Mannheim a Scheler en 1925 y la presencia de Max Weber en la edición alemana de Ideología y utopía, de 1929
	O tras aportaciones alemanas de 1925
	Max Weber en 1926 según las perspectivas de Rickert y Marianne Weber
	La crítica de Kautsky a Weber en 1927
	Aportaciones alemanas de 1928 en torno al debate sobre Weber
	La temática fundamental de Weber según la interpretación de Siegfried Landshut en 1929
	Schulze-Gaevernitz reaparece en 1929 con su interpretación extrema de la tesis weberiana
	Erich Fechner compara en 1929 y 1930 las diferencias y semejanzas entre Weber y Sombart
	Escolasticismo, puritanismo y capitalismo en la crítica de 1930 de J. B. Kraus
III. La guerra de los cien años traspasa las fronteras germánicas y llega en su tercera década a Bélgica, Inglaterra, Francia y Estados Unidos: Tawney, Halbwachs y los tres Enriques francófonos, Pirenne, Hauser y Sée
	Pirenne como Enrique I
	H. G. Wood y la influencia de la Reforma en la idea de propiedad
	Desde el catolicismo George O’Brien apoya en 1923 la tesis weberiana
	La guerra de los cien años llega a Francia pero sin Juana de Arco
	El primer registro en Estados Unidos: Heinrich H. Maurer en el The American Journal of Sociology de 1924-1925
	Las tergiversaciones de Sorokin: el ruso blanco de Harvard
	Fullerton, el teólogo de Harvard
	La deformación del primer traductor de Weber al inglés, Frank H. Knight
	La tesis Weber-Tawney y el caso del puritanismo inglés
	Los ensayos de 1929 de Parsons y la recepción crítica de su traducción de La ética protestante en 1930
IV. La cuarta década: de Sudáfrica a Harvard, Londres y México, pasando por la Italia de Mussolini: el problema de la causalidad y las relaciones con el marxismo
	Una década rica y fructífera como pocas
	Otto Hintze, ¿el Weber prusiano?
	La sociología del Renacimiento de Alfred von Martin en 1932
	Karl Löwith y su crítica heideggeriana
	La crítica mal fundamentada del sudafricano H. M. Robertson
	Parsons al rescate
	Prejuicios y pretensiones del “teórico incurable” de Harvard
	Una crítica fascista del católico Fanfani
	La crítica marxista de los años treinta: Gramsci, Borkenau, Laski y Gordon Walker
	La crítica de la escuela de los Annales: Lucien Febvre en 1934
	Robert K. Merton y la tesis de Weber llevada al ámbito de la historia de la ciencia
	Raymond Aron salva el honor francés
	México 1939: ¿entrada con el pie izquierdo o salida en falso?
	Italia 1940: la contribución de la escuela de Benedetto Croce
V. Quinta década (1941-1950): de El miedo a la libertad y el primer balance de la polémica, a la ética protestante en Noruega, las apropiaciones marxistas y funcionalistas y la crítica de los historiadores de la Iglesia
	El miedo a la libertad
	Schumpeter en 1942: otra interpretación demasiado causalista y determinista de la tesis weberiana
	México de 1943 a 1945: los traductores interpretan la cuestión de la causalidad en la tesis weberiana sobre el protestantismo
	Fischoff 1944: virtudes y deficiencias de la primera reseña histórica de la polémica
	Albert Salomon interpreta en 1945 la obra de Weber como un diálogo perenne con “el fantasma de Marx”
	Maurice Dobb y una crítica marxista británica adicional
	Gerth y Mills en 1946, la alternativa al monopolio de Parsons
	Noruega 1947: ¿confirmación de la tesis de Weber o extrapolación inválida?
	Una valiosa aportación desde el marxismo: Kofler en 1948
	Parsons insiste en 1948: Weber era parsoniano
	Un Weber reclutado tanto por marxistas como por funcionalistas
	Benjamin Nelson y “la idea de la usura” en 1949
	Una peligrosa crítica teológica en 1949: Weber y su talón de Aquiles
	Las aportaciones de Paul Honigsheim en 1950
	Dos décadas ricas en traducciones
VI. Sexta década (1951-1960): del iusnaturalismo de Strauss y las insuficiencias de Hyma, Lefort, Samuelsson y Biéler al debate de los historiadores de Oxford sobre el ascenso de la gentry
	La crítica del historiador Albert Hyma en 1951
	Las insuficiencias de la crítica marxista de Claude Lefort en 1952
	La crítica iusnaturalista de Leo Strauss en 1953 al historicismo de Max Weber
	Norman Birnbaum en 1953 aborda de nuevo la relación entre Weber y Marx
	Georg Lukács elabora en 1954 su asalto a la razón
	La refinada aportación de Merleau-Ponty en a la historia de la dialéctica y sus aventuras
	La comicidad involuntaria de un artículo de sobre la ética vikinga y los orígenes del capitalismo
	La polémica de los años cincuenta en torno a la tesis de Merton sobre la relación entre el protestantismo y el desarrollo de la ciencia
	El balance de Pietro Rossi en 1956 sobre el historicismo alemán y sus deficiencias en la interpretación de la tesis weberiana sobre el protestantismo
	Las tergiversaciones de Recaséns Siches en 1956
	Limitaciones de la crítica del sueco Kurt Samuelsson en 1957
	La demoledora crítica de Niles Hansen a las simplificaciones de Samuelsson
	La correcta interpretación de Stuart Hughes en 1958
	La crítica de los historiadores Charles y Catherine George
	Raymond Aron vuelve a imponer el orden con su crítica de 1959 al reduccionismo de Leo Strauss
	André Biéler insiste en 1959 en la correcta interpretación del pensamiento de Calvino
	En Alemania Tenbruck inicia en 1959 una trascendental reinterpretación “genético-evolutiva” de la obra weberiana
	El balance de medio siglo de polémica en la compilación de Robert W. Green en 1959
	Sydney A. Burrell en 1960 y el caso de Escocia
	La síntesis de Reinhard Bendix en 1960
	La tesis weberiana en el debate de los historiadores de Oxford sobre la Revolución inglesa: la tormenta sobre el ascenso de la gentry
	La tesis de Tawney sobre el ascenso de la gentry
	El salvaje ataque de Trevor-Roper a las estadísticas de Lawrence Stone
	Trevor-Roper dirige sus baterías contra Tawney y la aceptación por parte de éste de la tesis weberiana sobre el protestantismo
	El contrataque de Christopher Hill y Perez Zagorin a la crítica de Trevor-Roper
	Los historiadores de Oxford unen fuerzas contra el forastero Hexter
	La tesis de Weber en la interpretación de Christopher Hill sobre la revolución puritana inglesa
	La brillante tesis alternativa de Trevor-Roper en a la explicación weberiana
	La victoria de la escuela de Tawney equivale a la victoria de Enrique V con la batalla de Agincourt en la guerra de los cien años
VII. La gigantesca década de los sesenta: del centenario del natalicio de Weber al primer artículo de Giddens, pasando por la teoría de la modernización y el debate sobre la tesis weberiana en varios países
	David McClelland y la tesis de la sociedad del logro adquisitivo
	La crítica de MacIntyre en 1962 a la explicación causal
	La extrapolación ilógica de Robert E. Kennedy en 1962
	El caso del Armianismo en Holanda en la ponencia de W. F. Wertheim de 1962
	Robert N. Bellah discute en 1963 la posibilidad de extender la tesis weberiana sobre el protestantismo al caso de Asia
	La ilegítima extrapolación de la tesis weberiana en la sociología empírica de Estados Unidos durante los años sesenta
	La tesis de Michael Walzer sobre la revolución de los “santos puritanos” y la deuda politológica con la tesis weberiana
	Charles H. George identifica en 1968 a Walzer como “un weberiano con falsa conciencia”
	La crítica de Quentin Skinner a la tesis de Walzer
	Tawney vs. Walzer
	La celebración del centenario del nacimiento de Weber en 1964
	La discusión sobre los judíos como “pueblo paria”
	Abramowski y la interpretación histórico-universal de la obra de Weber en 1966
	El pensamiento histórico-universal de Max Weber en la interpretación de Wolfgang J. Mommsen
	Weber en Alemania en 1967
	La visión restringida de la racionalidad en Weber según Habermas (1968)
	Max Weber en La sociedad cortesana (1969), de Norbert Elias
	Mommsen y su evaluación de 1970 sobre la literatura weberiana
	El centenario de Max Weber en Estados Unidos
	El centenario de Weber en México y Argentina
	Ferrarotti en Italia y Moya Valgañón en España
	Weber en Holanda y Polonia
	Suiza y Mónaco en la obra de Herbert Lüthy
	D el centenario de Weber en Francia a la compilación de Besnard en 1970
	Weber en Gran Bretaña
VIII. De 1971 a 1980: reinterpretaciones de Weber mediante la “desparsonización”, el acercamiento a Marx y la discusión de los casos del Islam y Escocia
	La reinterpretación de Giddens de las relaciones de Weber con Marx en 1971
	La colección de ensayos sobre Weber de Bendix y Roth en 1971
	La sociología empírica estadounidense o la irrelevancia de las extrapolaciones de la tesis weberiana a culturas y contextos históricos no considerados como válidos en la tesis original
	Las aportaciones de Eisenstadt en 1971 y 1973
	El balance de Robert Moore en 1971
	La propuesta teórica de José Luis Reyna en 1971 por considerar los modelos causales como un caso especial del tipo ideal
	La tesis weberiana en la historia del protestantismo en Estados Unidos
	Stephen Berger subraya en 1971 la “centralidad de las sectas” para la tesis weberiana
	Ehud Sprinzak evalúa en 1972 la tesis weberiana en cuanto explicación histórica
	Jean Cohen en 1972 o la dinámica de la dominación racionalizada
	Weber y la interpretación de la realidad social en la versión de Eldridge de 1972
	El segundo balance de Robert W. Green en 1973
	La comparación de Weber con Lucien Goldmann en 1973
	Las aportaciones de Benjamin Nelson en 1973 y 1974
	Weber y el Islam según la interpretación de Bryan S. Turner en 1974
	Las afinidades electivas de la “nueva” ideología empresarial: Alan Winter en 1974
	La “desparsonización” de Weber en 1975
	Dos contrastantes interpretaciones en 1975 de la relación de Weber con Marx
	Elazar Weinryb hace en 1975 una interpretación causalista de la tesis de Weber
	La tesis de Weber en Las contradicciones culturales del capitalismo de Daniel Bell
	Una interpretación del espíritu del capitalismo desde Japón en 1976
	Las críticas estructuralistas y naturalistas británicas de 1977 a la tesis weberiana
	La ética protestante y el patrimonialismo islámico en una tesis mexicana de 1977
	1978: la primera exposición realmente fidedigna de la tesis weberiana en México
	Una versión del capitalismo en Weber en la Revista Mexicana de Sociología de 1980
	Dos aportaciones filológicas anglosajonas de 1978 y 1979
	Fernand Braudel hace en 1979 una crítica simplista a la tesis weberiana
	Gordon Marshall y la validez de la tesis weberiana para el caso de Escocia
	Cohen “descubre” en 1980 la existencia del capitalismo en la Italia del Renacimiento
IX. Las grandes aportaciones alemanas de la década de 1970: Seyfarth, Sprondel, Mommsen, Tenbruck y Schluchter
	Las aportaciones de Hartmut Lehmann en a la investigación alemana sobre la validez de la tesis weberiana
	Dux ubica en 1971 la tesis weberiana sobre el protestantismo en el contexto de una interpretación neoevolucionista del cambio social
	La importancia de la antología compilada por Seyfarth y Sprondel en 1973
	La perspectiva historicista y antievolucionista de Mommsen en 1974
	Weiß en 1975 o la fundamentación neoevolutiva de la sociología de Weber
	“La obra de Max Weber” según la versión de Tenbruck en 1975
	Wolfgang Schluchter y la paradoja de la racionalización en 1976
	La gran aportación del libro de Schluchter de 1979
	Las aportaciones de Lepsius y del coloquio de Constanza en 1977
	Richard Münch y la anatomía sistémica del racionalismo occidental en 1978 y 1980
	Johannes Winckelmann responde entre 1979 y 1980 a la crítica de Tenbruck
	La defensa en 1980 de los discípulos de Winckelmann contra las críticas de Tenbruck
X. La década de los ochenta: del predominio del problema de la racionalidad a la influencia de Nietzsche y los guardagujas falsos
	La deformada interpretación de Habermas en sobre la noción de racionalidad en Weber
	Gordon Marshall y su búsqueda del espíritu del capitalismo en 1982
	Frank Parkin plantea también en 1982 que hay dos tesis en La ética protestante: una fuerte y otra débil
	La interpretación de Gianfranco Poggi en 1983
	El peculiar intento de la síntesis teórica de Jeffrey Alexander en que termina en un nuevo reduccionismo neoparsoniano de la obra weberiana
	“Max Weber y su sombra” en el balance de 1983 de Gonzalo Massot
	La interpretación en México desde 1982 y 1984 sobre la especial relación del tema del protestantismo con el de la racionalidad
	El “renacimiento de Weber” en torno al problema de la racionalidad en las investigaciones estadounidenses de la década de los ochenta
	Nuevamente el tema de las relaciones de Weber con Marx: 1985-1987
	Randall Collins y la teoría sociológica weberiana en 1986
	En 1987 Wilhelm Hennis desafía el predominio del tema de la racionalidad para definir la principal cuestión en la problemática de Max Weber
	Los desacuerdos entre Mommsen y Hennis en el coloquio sobre Weber de 1987
	Balances de 1987 en Alemania y el mundo anglosajón del estado de la discusión de la tesis weberiana sobre el protestantismo: Richard van Dülmen y Larry Ray
	Alan Bloom y la “cerrazón de la mente americana” en 1987
	La regresión del debate a puntos ya superados en la polémica abierta por Pellicani en los años 1988 y 1989 en la revista Telos
	La nueva polémica desatada por la crítica teológica de MacKinnon a la tesis weberiana en 1988
	Algunas aportaciones sobre Weber del periodo 1988-1989
	La oruga y el águila: las aportaciones de Sica y Scaff en 1988-1989
	La gran aportación mexicana a la teoría de la ciencia de Max Weber
	La ambivalente crítica de Jacques Le Goff en 1990
	El guardagujas “falso”: desde Heidelberg, Lepsius propone en 1990 una nueva manera de ver la interacción entre ideas e intereses en la obra de Weber
	Primero Nietzsche y después Marx: la propuesta de Hartmann Tyrell
XI. De la teoría de la cultura a la sociología económica (1991-1999)
	Las aportaciones de 1991
	La tesis sobre el protestantismo en 1992 o la sociología weberiana como teoría de la cultura
	El insatisfactorio balance de la polémica por parte de MacKinnon en 1993
	La ética católica y el espíritu del capitalismo en la versión de 1993 de Michael Novak
	O tras aportaciones de 1993
	La crítica francesa de Annette Disselkamp en 1994 a las fuentes teológicas de Weber
	El análisis multifactorial de Weber en la interpretación de Kalberg de 1994
	O tras aportaciones de 1994
	Las aportaciones alemanas de Käsler, Hennis y Schluchter en 1995
	Extrapolación de la tesis weberiana en 1995 a casos no previstos en ella y la pertinente clarificación de David Gellner
	Richard F. Hamilton y su “desconstrucción social de la realidad” en 1996
	Tres aportaciones más de 1996: Kalberg, Grossein y Ruano de la Fuente
	Ringer sostiene en 1997 que Weber aplicó un análisis causalista en todas sus obras
	La compilación de 1997 del Groupe de Recherche sur la Culture de Weimar
	Los intentos fallidos por “validar” la tesis weberiana mediante su extrapolación a casos que caen fuera de su expresa delimitación espacio temporal
	Otras aportaciones de 1997: las estadísticas, las metáforas y la epistemología
	González León aborda en 1998 el debate sobre el capitalismo en la sociología alemana
	La Introducción alemana de Guttandin en 1998
	Renacimiento y Reforma en la interpretación de de Velázquez Delgado
	Löwy, Landes y Schluchter en 1998
	La sociología económica de Weber en los libros de Richard Swedberg de 1998 y 1999
	La crítica de Grossein a la traducción francesa existente hasta 1999
	O tras aportaciones de 1999
XII. El último decenio (2000 a 2012): uno de los más intensos en la guerra académica de los cien años
	Un deficiente balance en 2000 de la polémica en torno a la tesis weberiana
	La nueva traducción francesa de Isabelle Kalinowsky en el año 2000
	Harrison y Huntington afirman en 2000: la cultura importa y Weber tenía razón
	La racionalidad y el desencantamiento del mundo en la tesis de Ramos Lara
	La aparición en noviembre de 2000 de la revista británica Max Weber Studies
	Ritzer y la tesis de la macdonaldización
	La tesis sobre el protestantismo en los Max Weber Studies de 2001
	En España Bericat señala en 2001 el “componente emocional del origen del capitalismo”
	Dos nuevos tomos de la edición crítica de Economía y sociedad y la Religiossystematik
	Las traducciones de Chalcraft y Abellán
	La edición crítica británica de Baehr y Wells en 2002
	La edición estadounidense de 2002 a cargo de Stephen Kalberg
	La biografía de Weber publicada por Michael Sukale en 2002
	El rematch de Cohen en 2002
	Ringer, Attali, el misticismo, los hackers y la traducción al español del Antikritisches Schlußwort
	La primera edición crítica de la La ética protestante y el espíritu del capitalismo en español publicada en México en 2003
	Las reseñas de Sabido, Pérez Franco, Ballesteros y Zabludovsky
	La traducción al inglés en 2003 de la tesis doctoral de Max Weber
	Una extrapolación más de la tesis weberiana para explicar la formación del Estado moderno, por parte de Gorski en 2003
	El “paradigma Weber” del Coloquio de Heidelberg de 2003
	Tucídides, La ética protestante y la Guerra del Peloponeso: Wilhelm Hennis vuelve a la carga en 2003
	La edición crítica francesa de Grossein de La ética protestante en 2004
	Weber y la sociedad posmoderna en el análisis británico de Nicholas Gane
	Kieran Allen en 2004: un burdo retroceso marxista en la discusión de la obra de Weber
	La noción de profesión en la sociología de Max Weber según Ballesteros Leiner
	Weber y la confrontación con el mundo irracional en la interpretación de Roger Bartra
	Alan Sica y la tesis sobre el protestantismo en el mundo periodístico del nuevo siglo
	La “biografía intelectual” de Fritz Ringer en 2004
	La defensa de la tesis weberiana por la superioridad económica de Estados Unidos frente a Europa según Ferguson
	La reconstrucción de Schluchter en 2005 sobre “cómo influyen las ideas en la historia” a partir del ejemplo de La ética protestante
	La confrontación de Weber con la modernidad según la versión de Kalberg en 2005
	Richard Swedberg, “la sociología económica” y El diccionario de Max Weber
	Fukuyama celebra en marzo de 2005 el centenario de La ética protestante
	Tres artículos de 2005 dedicados a discutir la actualidad de la tesis weberiana sobre el protestantismo
	El centenario de la tesis weberiana en Estados Unidos: el volumen compilado por Kaelber y Swatos
	Heidelberg, Troeltsch y Weber: el centenario de la tesis weberiana en Alemania en el volumen compilado por Schluchter y Graf
	Radkau y su muy deficiente biografía de Weber en 2005
	La edición “completa” de La ética protestante a cargo de Dirk Kaesler en 2004-2005
	La conmemoración del centenario de La ética protestante en Gran Bretaña: 2004-2006
	La celebración del centenario de La ética protestante en España
	La celebración del centenario de La ética protestante en Argentina
	La conmemoración del centenario de La ética protestante en México
	La exagerada celebración centenaria de Mark Isaacs en 2006
	La sofisticada interpretación hermenéutica de Sam Whimster en 2007
	Las aportaciones de 2008 a la polémica centenaria
	La interpretación del historiador Peter Ghosh en 2008
	El desencantamiento del mundo en 2009
	Dahrendorf y Blanchard: La ética protestante y la crisis económica mundial de 2008 a 2011
	La fallida crítica de Heinz Steinert en a las “irrefutables construcciones erradas” de Max Weber
	Lawrence Scaff documenta en 2011 la importancia del viaje de Weber a Estados Unidos para la génesis de La ética protestante
	La polémica centenaria concluye por ahora con la segunda versión corregida y aumentada en 2011 de la edición crítica en español de La ética protestante y la próxima celebración en 2014 del aniversario del natalicio de Max Weber
Conclusiones
	Conclusiones sobre las diversas maneras de leer el texto
	El misterio de la equívoca lectura de la tesis weberiana sobre la ética protestante: un caso para la investigación en la sociología del conocimiento
	¿Quo Vadimus?
Bibliografía cronológica del debate en torno a la tesis weberiana sobre la ética protestante y el espíritu del capitalismo
	Bibliografía de los años sesenta
	Bibliografía de los años setenta
	Bibliografía de los años ochenta
	Bibliografía de los años noventa
	Bibliografía a partir del año 2000
Índice onomástico




نظرات کاربران