ورود به حساب

نام کاربری گذرواژه

گذرواژه را فراموش کردید؟ کلیک کنید

حساب کاربری ندارید؟ ساخت حساب

ساخت حساب کاربری

نام نام کاربری ایمیل شماره موبایل گذرواژه

برای ارتباط با ما می توانید از طریق شماره موبایل زیر از طریق تماس و پیامک با ما در ارتباط باشید


09117307688
09117179751

در صورت عدم پاسخ گویی از طریق پیامک با پشتیبان در ارتباط باشید

دسترسی نامحدود

برای کاربرانی که ثبت نام کرده اند

ضمانت بازگشت وجه

درصورت عدم همخوانی توضیحات با کتاب

پشتیبانی

از ساعت 7 صبح تا 10 شب

دانلود کتاب Macroeconomía para los negocios : casos y aplicaciones.

دانلود کتاب اقتصاد کلان برای تجارت: موارد و کاربردها

Macroeconomía para los negocios : casos y aplicaciones.

مشخصات کتاب

Macroeconomía para los negocios : casos y aplicaciones.

ویرایش:  
نویسندگان:   
سری:  
ISBN (شابک) : 9781283900416, 9871486499 
ناشر: CENGAGE Learning 
سال نشر: 2011 
تعداد صفحات: 324 
زبان: Spanish 
فرمت فایل : PDF (درصورت درخواست کاربر به PDF، EPUB یا AZW3 تبدیل می شود) 
حجم فایل: 4 مگابایت 

قیمت کتاب (تومان) : 44,000



ثبت امتیاز به این کتاب

میانگین امتیاز به این کتاب :
       تعداد امتیاز دهندگان : 4


در صورت تبدیل فایل کتاب Macroeconomía para los negocios : casos y aplicaciones. به فرمت های PDF، EPUB، AZW3، MOBI و یا DJVU می توانید به پشتیبان اطلاع دهید تا فایل مورد نظر را تبدیل نمایند.

توجه داشته باشید کتاب اقتصاد کلان برای تجارت: موارد و کاربردها نسخه زبان اصلی می باشد و کتاب ترجمه شده به فارسی نمی باشد. وبسایت اینترنشنال لایبرری ارائه دهنده کتاب های زبان اصلی می باشد و هیچ گونه کتاب ترجمه شده یا نوشته شده به فارسی را ارائه نمی دهد.


توضیحاتی درمورد کتاب به خارجی



فهرست مطالب

Macroeconomía para los negocios. Casos y aplicaciones
Índice
Lista de Figuras
Lista de Tablas
Agradecimientos
Acerca de los autores
Prefacio
Capítulo 1. Introducción a la Economía
	1.1 Necesidad, Escasez y Economía
		1.1.1 Introducción
		1.1.2 Necesidad
		1.1.3 Bienes y servicios
		1.1.4 Factores de producción
		1.1.5 Escasez
	1.2 Elección y Costo de Oportunidad
		1.2.1 Elección
		1.2.2 Costo de oportunidad
		1.2.3 Frontera de posibilidades de producción (FPP)
		1.2.4 Costo de oportunidad creciente
		1.2.5 Ventaja comparativa
	1.3 Economía como Ciencia Social
		1.3.1 Ciencia social
		1.3.2 Definición de economía
		1.3.3 Economía positiva y economía normativa
		1.3.4 Microeconomía y macroeconomía
	1.4 Agentes Económicos
		1.4.1 Economía doméstica
		1.4.2 Firmas
		1.4.3 Flujo circular de la economía
		1.4.4 El Estado
	1.5 Sistemas Económicos
		1.5.1 Sistema de mercado
		1.5.2 Sistema centralizado
		1.5.3 Sistema mixto
	1.6 Análisis Económico
Capítulo 2. Oferta y Demanda
	2.1 Demanda
		2.1.1 Cantidad demandada
		2.1.2 Ley de la demanda
		2.1.3 Curva de demanda
		2.1.4 Demanda de mercado
		2.1.5 Determinantes de la demanda
	2.2 Oferta
		2.2.1 Cantidad ofrecida
		2.2.2 Ley de oferta
		2.2.3 Curva de oferta
		2.2.4 Oferta de mercado
		2.2.5 Determinantes de la oferta
	2.3 Equilibrio del Mercado
		2.3.1 Equilibrio
		2.3.2 Exceso de demanda
		2.3.3 Exceso de oferta
		2.3.4 Intervención del mercado
	2.4 Variaciones en la Oferta y la Demanda
		2.4.1 Variaciones en la demanda
		2.4.2 Variaciones de la oferta
		2.4.3 Variaciones simultáneas
	Estudio de caso:    La crisis financiera internacional del 2007
Capítulo 3. Macroeconomía
	3.1 Introducción
	3.2 Historia
	3.3 Variables y Políticas Macroeconómicas
	3.4 El PBI y el Crecimiento Económico
		3.4.1 PBI y PNB
		3.4.2 PBI per cápita
	3.5 PBI Nominal
	3.6 El Deflactor
	3.7 La Inflación
		3.7.1 Tipos de inflación
		3.7.2 Indicadores de inflación
	3.8 PBI Real
	3.9 Paridad de Poder Adquisitivo
	3.10 PBI Potencial
	3.11 El Cálculo del PBI Mediante Pago de Factores
	Estudio de caso: Cálculo del PBI por el método de la producción en el Perú
Capítulo 4. Desempleo
	4.1 El Trabajo
	4.2 El Mercado de Trabajo
		4.2.1 Demanda de trabajo
		4.2.2 Oferta de trabajo
		4.2.3 Equilibrio del mercado de trabajo
	4.3 Población y el Empleo
		4.3.1 El subempleo visible o por horas
		4.3.2 El subempleo invisible o por ingresos
	4.4 El Desempleo
	4.5 Medición del Desempleo
		4.5.1. La tasa de actividad
		4.5.2. Tasa de desempleo
		4.5.3. Tasa de subempleo
	4.6 Tipos de Desempleo
		4.6.1 Desempleo cíclico
		4.6.2 Desempleo temporal
		4.6.3 Desempleo estructural
		4.6.4 Desempleo friccional
	Estudio de caso: El salario mínimo, el desempleo y los sindicatos
Capítulo 5. La Demanda y Oferta Agregada en una Economía Cerrada
	5.1 La Demanda Agregada
		5.1.1 Obtención de la curva de demanda agregada
		5.1.2 Variaciones en la demanda agregada
	5.2 La Oferta Agregada
		5.2.1 Obtención de la curva de oferta agregada
		5.2.2 Desplazamiento de la curva de oferta agregada
	5.3 El equilibrio entre la oferta y la demanda agregada
		5.3.1 El equilibrio a corto plazo
		5.3.2 Equilibrio a mediano plazo
	Estudio de caso: Cálculo de la demanda agregada y la oferta agregada por el BCRP
Capítulo 6. Política Fiscal
	6.1 Hechos Recientes
	6.2 La Política Fiscal
		6.2.1 Modelo simple incorporando el Gobierno en una economía cerrada
		6.2.2 El gasto fiscal
		6.2.3 El multiplicador del presupuesto equilibrado
		6.2.4 Ingresos tributarios
		6.2.5 Las transferencias del Gobierno
	6.3 Deuda Pública Y Déficit Fiscal
		6.3.1 Deuda pública
		6.3.2 Déficit fiscal
	6.4 Equivalencia Ricardiana
		6.4.1 Introducción
		6.4.2 Equivalencia Ricardiana
	Estudio de caso: Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal
Capítulo 7. Política Monetaria
	7.1 El dinero
		7.1.1 Definición y funciones
		7.1.2 Un poco de historia sobre el dinero
		7.1.3 ¿Qué se usa como dinero?: definición operativa
		7.1.4 El Multiplicador Bancario
	7.2 El sistema financiero
		7.2.1 El Banco Central y los bancos comerciales
	7.3 El mercado de dinero
		7.3.1 La oferta: ¿quiénes crean el dinero?
		7.3.2 La demanda de dinero
		7.3.3 El equilibrio de mercado
	Estudio de caso: Riesgo cambiario crediticio
Capítulo 8. El Mercado de Bienes en una Economía Cerrada
	8.1 El Mercado de bienes
		8.1.1 El consumo
		8.1.2 La Inversión
		8.1.3 Gastos del Gobierno
	8.2 El Equilibrio en el mercado de bienes
		8.2.1 Equilibrio en una economía cerrada y sin Gobierno
		8.2.2 Equilibrio en una economía cerrada con Gobierno
	Estudio de caso: El nivel de consumo y la recesión del Gobierno Estadounidense en el período 1990-1991
Capítulo 9. El Modelo IS-LM
	9.1 Orígenes del modelo
	9.2 El mercado de bienes y la relación IS
	9.3 Obtención de la curva IS
	9.4 La Curva IS
	9.5 Desplazamiento de la curva IS
	9.6 El mercado de dinero y la relación LM
		9.6.1 La Teoría Cuantitativa del dinero
	9.7 Obtención de la curva LM
	9.8 La curva LM
	9.9 Desplazamiento de la curva LM
	9.10 El Mode lo IS-LM y la Oferta y Demanda agregada
		9.10.1 Derivación de la demanda agregada
		9.10.2 Desplazamientos de las curvas IS-LM con OA³³-DA
	9.11 Una combinación de políticas económicas
	Estudio de caso: El Plan Brady
	Estudio de caso: Política monetaria en el Perú
Capítulo 10. Economía Abierta en el Corto Plazo: el Modelo Mundell-Fleming
	10.1 El Modelo Mundell-Fleming
		10.1.1 Contexto histórico
	10.2 Algunos conceptos importantes
		10.2.1 La ley de un solo precio (LOP)
		10.2.2 El tipo de cambio nominal y real
		10.2.3 Exportaciones (X)
		10.2.4 Importaciones (M)
	10.3 Las ecuaciones del modelo
	10.4 El Mode lo M-F con tipo de cambio fijo
		10.4.1 Tipo de cambio fijo
		10.4.2 El Modelo bajo tipo de cambio fijo
		10.4.3 Ejercicios de estática comparativa
	10.5 El Mode lo M-F con tipo de cambio flexible
		10.5.1 Tipo de cambio flexible
		10.5.2 El Modelo bajo tipo de cambio flexible
		10.5.3 Ejercicios de estática comparativa
	Estudio de caso: El tipo de cambio durante la crisis del subprime
	Estudio de caso: “Efecto Tequila”, inestabilidad política y crisis de balanza de pagos
Capítulo 11. Credibilidad y Expectativas
	11.1 Introducción
	11.2 La Crítica de Lucas
	11.3 El Nuevo Modelo Macroeconómico Clásico
	11.4 Efecto de la revolución de las expectativas racionales
	Estudio de caso: La credibilidad de políticas económicas en el Perú
	Estudio de caso: Inflation Targeting en el Perú
Referencias




نظرات کاربران