ورود به حساب

نام کاربری گذرواژه

گذرواژه را فراموش کردید؟ کلیک کنید

حساب کاربری ندارید؟ ساخت حساب

ساخت حساب کاربری

نام نام کاربری ایمیل شماره موبایل گذرواژه

برای ارتباط با ما می توانید از طریق شماره موبایل زیر از طریق تماس و پیامک با ما در ارتباط باشید


09117307688
09117179751

در صورت عدم پاسخ گویی از طریق پیامک با پشتیبان در ارتباط باشید

دسترسی نامحدود

برای کاربرانی که ثبت نام کرده اند

ضمانت بازگشت وجه

درصورت عدم همخوانی توضیحات با کتاب

پشتیبانی

از ساعت 7 صبح تا 10 شب

دانلود کتاب La empresa imperial de Carlos V

دانلود کتاب شرکت امپراتوری کارلوس پنجم

La empresa imperial de Carlos V

مشخصات کتاب

La empresa imperial de Carlos V

ویرایش:  
نویسندگان:   
سری:  
ISBN (شابک) : 9788437634760 
ناشر: Cátedra 
سال نشر: 2015 
تعداد صفحات: 753 
زبان: Spanish 
فرمت فایل : PDF (درصورت درخواست کاربر به PDF، EPUB یا AZW3 تبدیل می شود) 
حجم فایل: 4 مگابایت 

قیمت کتاب (تومان) : 54,000



کلمات کلیدی مربوط به کتاب شرکت امپراتوری کارلوس پنجم: تاریخ اسپانیا



ثبت امتیاز به این کتاب

میانگین امتیاز به این کتاب :
       تعداد امتیاز دهندگان : 15


در صورت تبدیل فایل کتاب La empresa imperial de Carlos V به فرمت های PDF، EPUB، AZW3، MOBI و یا DJVU می توانید به پشتیبان اطلاع دهید تا فایل مورد نظر را تبدیل نمایند.

توجه داشته باشید کتاب شرکت امپراتوری کارلوس پنجم نسخه زبان اصلی می باشد و کتاب ترجمه شده به فارسی نمی باشد. وبسایت اینترنشنال لایبرری ارائه دهنده کتاب های زبان اصلی می باشد و هیچ گونه کتاب ترجمه شده یا نوشته شده به فارسی را ارائه نمی دهد.


توضیحاتی درمورد کتاب به خارجی



فهرست مطالب

Introducción
Primera parte. España en la empresa imperial de Carlos V
	Capítulo I. España en Europa: la herencia carolina
		Los Estados europeos a finales del siglo XV y principios del XVI
			El Estado flamenco-borgoñón
			La Casa de Austria y el Sacro Imperio
			La monarquía francesa
			El reino de Inglaterra
			Italia
		Los fundamentos de la hegemonía española
			La política exterior de los Reyes Católicos
			Las estrategias matrimoniales
			Religión y política
		Carlos de Austria
			Anacronismo. Un caballero borgoñón
			Soledad: un desencuentro fatal
			Política: ni monarquía universal ni paz entre cristianos y lucha contra el infiel
	Capítulo II. Las convulsiones de los primeros años y el restablecimiento del orden
		Las Comunidades de Castilla
			Una situación de crisis
			El soberano flamenco en Castilla
			La elección imperial
			Las Cortes de Santiago-La Coruña
			El proceso insurreccional (1520-1521)
			Rasgos pertinentes de la revolución comunera
			¿Cómo interpretar el movimiento comunero?
		Las Germanías en la Corona de Aragón (1519-1523)
			Carácter político de la insurrección
			Los acontecimientos
			La insurrección de las islas Baleares
			La represión y las consecuencias
		El rey en sus reinos
	Capítulo III. Los medios de un emperador guerrero
		La imposible definición de una política imperial
		Los ejércitos del emperador y el coste de la guerra
			Los ejércitos de Carlos V
			El coste de la guerra: finanzas y ruina
		Diplomacia, espionaje y propaganda
		Los erasmistas entre irenismo y defensa del emperador
	El teatro universal de la guerra
		Italia: las relaciones con la Santa Sede y el enfrentamiento con Francisco I
			El emperador y la Santa Sede
			El Saco de Roma
			La coronación de Bolonia y la cuestión conciliar. El regreso de Túnez
			El Concilio de Trento
			Las guerras de Italia
			La primera guerra (1522-1525)
			El segundo enfrentamiento con Francisco I (1526-1529)
			La tercera guerra (1536-1538)
			Cuarta contienda (1542-1544)
			Quinta y última conflagración (1552-1559)
		La presión otomana
		Contra la Alemania protestante: el fracaso imperial
		Las abdicaciones de Bruselas y el retiro de Yuste
Segunda parte. Sombras en el cuadro
	Capítulo V. La larga mano de la Santa Inquisición
		Una institución que se tambalea pero no se derrumba
		El nuevo arraigo de los tribunales de la fe
		Los inquisidores del emperador
		La consolidación de los oficios
		Una actividad que no cesa
		La persecución de los judeoconversos
		Las nuevas esferas de actividad
			La censura
			Los moriscos
			Los tribunales castellanos
			El reino de Granada
			El tribunal de Valencia
			El distrito de Zaragoza
			Cataluña y Canarias
			Las causas contra cristianos viejos
			Brujas y encantamientos, supersticiones
			Sexualidad: arremetida contra el cuerpo
		La eterna pregunta
	Capítulo VI. De alumbrados y «luteranos»: la tentación heterodoxa
		El iluminismo del primer Renacimiento español
		El fracaso de la Reforma en España
	Entre limpios y maculados: una sociedad escindida
		Los «cristianos nuevos de judíos» o conversos
			El número de judeoconversos
			Una conflictividad social
		La limpieza de sangre
			Un dispositivo que pone en evidencia el rechazo de lo semita
			La limpieza, dispositivo para impedir que los conversos ejerzan el poder municipal
			El cardenal Silíceo, el bachiller Ortiz y la conspiración semita
		La problemática erradicación del islam peninsular
			Los moriscos: demografía y sociedad
			Religión y cultura: la identidad morisca
			Las conversiones y el fracaso de la evangelización
			Final
	Capítulo VIII. Un considerable reto social: la pobreza
		Reflexiones preliminares
		¿Qué es «pobreza» en las españas imperiales?
		El número de pobres y las categorías
			Las categorías
			Las viudas y el pauperismo femenino
			La pobreza rural
			Los otros pobres
		Coyuntura y crisis
			Las crisis de subsistencias y las mortalidades catastróficas
			La evolución secular
		Las ciudades y la organización de la beneficencia
			Los hospitales y las casas de niños expósitos
			Los pósitos
			Las cofradías y otras fundaciones
		El debate en torno a la beneficencia y la pobreza fingida
			¿Literatura económica o literatura moral?
			La imagen tradicional del pobre y su transformación a lo largo del siglo XVI
			El «De subventione pauperum» de Juan Luis Vives (Brujas, 1526)
			La preocupación de los poderes públicos y la controversia Soto-Robles
			Las leyes de ámbito nacional
			La controversia entre fray Domingo de Soto y fray Juan de Robles
			La rehabilitación del trabajo y la «mentalidad burguesa»
			La mirada del pícaro
Conclusión
Cronología
Genealogías y mapas
Bibliografía
Créditos




نظرات کاربران