ورود به حساب

نام کاربری گذرواژه

گذرواژه را فراموش کردید؟ کلیک کنید

حساب کاربری ندارید؟ ساخت حساب

ساخت حساب کاربری

نام نام کاربری ایمیل شماره موبایل گذرواژه

برای ارتباط با ما می توانید از طریق شماره موبایل زیر از طریق تماس و پیامک با ما در ارتباط باشید


09117307688
09117179751

در صورت عدم پاسخ گویی از طریق پیامک با پشتیبان در ارتباط باشید

دسترسی نامحدود

برای کاربرانی که ثبت نام کرده اند

ضمانت بازگشت وجه

درصورت عدم همخوانی توضیحات با کتاب

پشتیبانی

از ساعت 7 صبح تا 10 شب

دانلود کتاب El futuro de la educación superior en México

دانلود کتاب آینده آموزش عالی در مکزیک

El futuro de la educación superior en México

مشخصات کتاب

El futuro de la educación superior en México

ویرایش:  
نویسندگان:   
سری:  
ISBN (شابک) : 9789264807808, 9789264558045 
ناشر: OECD Publishing 
سال نشر: 2019 
تعداد صفحات: 0 
زبان: Spanish 
فرمت فایل : EPUB (درصورت درخواست کاربر به PDF، EPUB یا AZW3 تبدیل می شود) 
حجم فایل: 2 مگابایت 

قیمت کتاب (تومان) : 53,000



ثبت امتیاز به این کتاب

میانگین امتیاز به این کتاب :
       تعداد امتیاز دهندگان : 10


در صورت تبدیل فایل کتاب El futuro de la educación superior en México به فرمت های PDF، EPUB، AZW3، MOBI و یا DJVU می توانید به پشتیبان اطلاع دهید تا فایل مورد نظر را تبدیل نمایند.

توجه داشته باشید کتاب آینده آموزش عالی در مکزیک نسخه زبان اصلی می باشد و کتاب ترجمه شده به فارسی نمی باشد. وبسایت اینترنشنال لایبرری ارائه دهنده کتاب های زبان اصلی می باشد و هیچ گونه کتاب ترجمه شده یا نوشته شده به فارسی را ارائه نمی دهد.


توضیحاتی درمورد کتاب به خارجی



فهرست مطالب

Prefacio
Reconocimientos
Presentación a la edición en español
Abreviaturas y acrónimos
Resumen ejecutivo
	La gobernanza del sistema de educación superior
	Estrategia de educación superior en México
	Financiamiento de la educación superior en México
	Calidad en la educación superior
	La equidad en la educación superior
	Un enfoque específico en la educación superior técnica y en los centros de formación docente
Capítulo 1.  Evaluación y recomendaciones
	1.1. Enfoque de este capítulo
	1.2. La gobernanza del sistema de educación superior
		1.2.1. Resultados principales
			Un sistema complejo de federalismo en evolución, carente de una clara división legal de responsabilidades en el sistema de educación superior
			A pesar de la voluntad política en algunos casos, los estados carecen de los recursos y la capacidad para desempeñar un papel importante en el financiamiento y la formulación de políticas de educación superior
			Hay un patrón desigual de intervención de las autoridades federales entre los subsistemas: del laissez-faire a la microgestión
			La proliferación de subsistemas de educación superior y unidades administrativas dificulta el desarrollo de procesos y la formulación de políticas para el sistema de conjunto
			Faltan organismos de coordinación efectivos a pesar de las fuertes organizaciones del sector
		1.2.2. Recomendaciones clave
			En el mediano plazo, reformar la legislación federal que rige el sistema de educación superior para definir una división más clara de responsabilidades
			Fortalecer la capacidad de los estados en la coordinación y dirección de sistemas regionales de educación superior que respondan a las necesidades regionales
			Trabajar a favor de un sistema de instituciones responsables y autónomas
			Crear marcos y procedimientos esenciales para todo el sistema, al tiempo que se simplifican las estructuras administrativas federales que dirigen la política de educación superior
			Aclarar las atribuciones y fortalecer la capacidad de los organismos de coordinación para la educación superior a nivel federal y en cada entidad federal
	1.3. Estrategia de educación superior en México
		1.3.1. Resultados principales
			A pesar de la tradición de planificación nacional y de contar con estrategias de consulta establecidas, la transparencia de la ejecución y el monitoreo está limitada
			Aun con las bases existentes, la falta de información sobre las características y el desempeño del sistema de educación superior obstaculiza la formulación de políticas
			Existe una variación considerable en la capacidad de planificación entre estados y falta de claridad acerca de la ejecución y el seguimiento
		1.3.2. Recomendaciones clave
			En la próxima versión del PSE, se recomienda incluir una sección dedicada a la educación superior con menos objetivos, cada uno vinculado a líneas de acción más precisas y una asignación indicativa de recursos
			Desarrollar un sistema de información completo e integrado de la educación superior
			Garantizar que los programas estatales complemeten el PSE y centren sus esfuerzos donde puedan tener un impacto real
	1.4. Financiamiento de la educación superior en México
		1.4.1. Resultados principales
			El gasto público en educación superior ha crecido menos que las matrículas, lo que resulta en una caída del gasto por estudiante
			El sistema de financiamiento básico para instituciones de educación superior es complejo y carece de mecanismos de asignación transparentes
			Existen diferencias injustificadas en el financiamiento por estudiante entre y dentro de los subsistemas, mientras algunos subsistemas reciben un financiamiento sistemáticamente insuficiente
			El sistema de financiamiento competitivo y focalizado está bien establecido, pero los programas están fragmentados, con objetivos parcialmente superpuestos
			La imprevisibilidad en los niveles y programas de financiamiento ha obstaculizado la planificación a mediano y largo plazo
		1.4.2. Recomendaciones clave
			Garantizar que el presupuesto federal asignado a la educación superior sea proporcional a los objetivos establecidos
			Establecer un sistema racional para asignar fondos públicos a las instituciones de educación superior federales y estatales, teniendo en cuenta las misiones institucionales y los costos reales
			Utilizar el nuevo modelo de financiamiento como base para corregir las diferencias injustificadas en el financiamiento institucional de todo el sistema
			Reformar programas de financiamiento extraordinario para centrarse exclusivamente en proyectos relacionados con la calidad y la equidad que complementen las actividades centrales de las instituciones de educación superior
			Impulsar la planificación presupuestaria a largo plazo
	1.5. Calidad en la Educación superior
		1.5.1. Resultados principales
			La SEP ha emprendido reformas destinadas a simplificar y actualizar el proceso de registro de instituciones privadas en el RVOE, pero persisten las deficiencias
			Existen procesos externos sólidos para acreditar y evaluar programas, pero siguen siendo voluntarios y no son apropiados para todos los sectores de la educación superior
			Las políticas de aseguramiento de la calidad se han centrado en los programas y no han apoyado el desarrollo de capacidades y responsabilidades institucionales respecto de la calidad
		1.5.2. Recomendaciones clave
			Hacer responsables a instituciones sólidas para promover mejoras de la calidad en los programas
			Ampliar el aseguramiento externo de la calidad en otras instituciones de educación superior, incluso mediante procesos mejor adaptados a los programas profesionales
			Elevar el nivel de exigencia: garantizar una mejor protección para los estudiantes mediante la aplicación de estándares mínimos de calidad en el sector privado de manera más rigurosa
			Reenfocar el aseguramiento de la calidad externa de la educación de posgrado
			Hacer adaptaciones institucionales para el aseguramiento externo de la calidad y aplicar las recomendaciones anteriores
	1.6. La equidad en la educación superior
		1.6.1. Resultados principales
			Existe un contexto económico y social desafiante para lograr la equidad educativa
			Las debilidades en la calidad y la inclusión de la educación media superior limitan el desarrollo de la equidad en la educación superior
			Las oportunidades de ingreso a la educación superior para los estudiantes desfavorecidos son más numerosas y diversificadas, pero su calidad y relevancia plantean problemas de equidad
			Las responsabilidades de las instituciones para ofrecer apoyo académico y social no están suficientemente definidas. Asimismo, el apoyo que brindan es variable y está débilmente focalizado
		1.6.2. Recomendaciones clave
			Centrarse en mejorar la educación media superior para proporcionar un acceso equitativo a la educación superior
			Garantizar una oferta adecuada, diversidad y calidad mínima suficientes de los programas de educación superior
			Mejorar el apoyo financiero para los estudiantes
	1.7. Sectores educativos: desafíos y oportunidades específicos
		1.7.1. Educación técnica superior en México
			Muchas instituciones de educación técnica superior son pequeñas y están escasamente interconectadas con otras IES, mientras que los institutos tecnológicos carecen de flexibilidad para adaptar su trabajo a las condiciones locales
			La educación técnica superior está financiada de forma comparativamente deficiente, con grandes discrepancias dentro del mismo subsistema
			Algunas instituciones tienen una proporción muy baja de personal de tiempo completo, mientras que el personal de tiempo completo de los institutos tecnológicos se desempeña de forma deficiente en los programas de incentivos para el personal federal
			Los subsistemas técnicos sirven a muchos estudiantes de entornos desfavorecidos, pero algunas de las calificaciones ofrecidas carecen de reconocimiento en el mercado laboral
			Los sistemas externos actuales de aseguramiento de la calidad no están bien adaptados a las necesidades de todo tipo de programas técnicos, mientras existen desafíos específicos en el desarrollo de oportunidades de aprendizaje basadas en el trabajo
		1.7.2. Recomendaciones clave
			Aumentar la cooperación entre instituciones técnicas de educación superior y entre subsistemas técnicos y universidades
			Delegar mayor responsabilidad a los institutos tecnológicos
			Implementar un paquete de medidas concertadas para aumentar la capacidad de las instituciones técnicas de proporcionar programas relevantes y de alta calidad
			Tomar medidas específicas para mejorar el perfil de los programas de ciclo corto
		1.7.3. Centros de formación docente en México: las escuelas normales
			Las escuelas normales están sujetas a un fuerte control vertical
			Hay evidencia de una falta estructural de fondos en el subsistema
			Muchos docentes carecen de cualificación y exposición de alto nivel al conjunto de la comunidad académica que trabaja en temas educativos
			La matrícula en las escuelas normales se ha reducido drásticamente y los estudiantes provienen de entornos con desproporcionados bajos ingresos
			Hay gran preocupación sobre la calidad de los programas en las escuelas normales, problemas agravados por el tamaño pequeño de muchas instituciones
		1.7.4. Recomendaciones clave
			Tomar medidas a corto plazo para mejorar las condiciones financieras de las escuelas normales, mientras se lleva a cabo la planificación de la sostenibilidad a largo plazo del subsistema
			Promover la creación de redes entre las escuelas normales en cada estado, la comunicación entre la SEP y las escuelas normales, y mejorar los enlaces con las universidades públicas estatales y la Universidad Pedagógica Nacional
			Mejorar los requisitos para seleccionar el personal docente en las escuelas normales
			Mejorar el monitoreo y el apoyo para estudiantes de entornos desfavorecidos
	Referencias
Capítulo 2.  Aspectos clave del sistema de educación superior en México
	2.1. El contexto para la educación superior en México
		2.1.1. Las condiciones sociales y económicas de México: una base desafiante para la educación superior
			México cuenta con una economía marcada por una productividad comparativamente baja, cuyo crecimiento ha sido particularmente lento, y con disparidades en el crecimiento de sus regiones
			El empleo en México se concentra en pequeñas empresas que gastan poco en investigación y desarrollo, y muchos de los empleos de la nación –4 de cada 10– están en los sectores agrícola e industrial
			La participación en la fuerza laboral es baja, y muchos de los empleados mantienen trabajos informales
			La automatización y las nuevas tecnologías darán forma al crecimiento del empleo
			El cambio demográfico –menor fertilidad y mayor esperanza de vida– conducirá a una población de mayor edad y a la disminución de las cohortes en edad escolar
			Las salidas migratorias exceden las entradas
		2.1.2. Gobierno y política
			Las bases republicanas son fuertes y ha surgido una fuerte competencia multipartidista
			La transparencia, el Estado de derecho y la violencia son desafíos clave en los asuntos públicos
		2.1.3. Educación escolar
			La matrícula y las cifras de egresos han aumentado, pero las competencias de los estudiantes de secundaria son limitadas y muchos jóvenes no completan el bachillerato
	2.2. Educación superior en México
		2.2.1. Ampliar la participación en la educación superior mexicana
			La matrícula y el nivel de egreso de la educación superior se han expandido considerablemente
		2.2.2. El panorama de las instituciones de educación superior
			Las autoridades federales han creado instituciones de educación superior organizadas en muchos subsistemas, cuyas misiones y perfiles se superponen
			Las instituciones privadas de educación superior son diversas, algunas ofrecen programas selectivos y prestigiosos, y otras programas de bajo costo y bajo estatus
			El sistema de educación superior de México se centra principalmente en el nivel de licenciatura y educa pocos estudiantes en los niveles de pregrado y doctorado
		2.2.3. Financiamiento de la educación superior: ¿Cómo se financian las instituciones de educación superior?
			México invierte una parte del PIB en educación superior cercana al promedio de la OCDE, y el gasto público ha aumentado, aunque más lentamente que el crecimiento de la matrícula
			La asignación de fondos públicos a instituciones públicas de educación superior es opaca y no sigue una metodología establecida públicamente
		2.2.4. Recursos humanos en la educación superior
			Muchas instituciones de educación superior tienen la amplia responsabilidad de establecer políticas de recursos humanos
			El nivel educativo del personal académico ha aumentado modestamente en los últimos años, pero pocos trabajan de tiempo completo
		2.2.5. Programas y grados de estudio
			Las matriculaciones más numerosas en México están encabezadas por las carreras de administración de empresas, ciencias sociales y derecho, junto con ingeniería, fabricación y construcción como un segundo enfoque, y comparativamente pocas matriculacio...
		2.2.6. Matrícula y egreso
			Hay una creciente participación en la educación superior con una población estudiantil joven, y un nivel de educación superior típico de la región entre los adultos jóvenes
			La movilidad internacional entre los estudiantes es baja, pero va en aumento
		2.2.7. Resultados posteriores a la educación
			Los resultados del mercado laboral para jóvenes egresados (de 25 a 34 años de edad) están por debajo del promedio de la OCDE; los egresados a menudo trabajan en ocupaciones clasificadas por las autoridades nacionales como empleos que no requieren un ...
	Referencias
Capítulo 3.  Gobernanza, planificación y recursos
	3.1. Enfoque de este capítulo
	3.2. Marcos de gobernanza para la educación superior en México
		3.2.1. Marcos y órganos de gobernanza en los sistemas de educación superior
		3.2.2. Fortalezas y desafíos
			Un sistema complejo de federalismo en evolución, carente de una clara división legal de responsabilidades en el sistema de educación superior
			A pesar de la clara voluntad política en algunos casos, los estados carecen de los recursos y la capacidad para desempeñar un papel importante en el financiamiento y la formulación de políticas de educación superior
			Un patrón desigual de intervención de las autoridades públicas entre subsistemas: del laissez-faire a la microgestión
			La proliferación de subsistemas de educación superior y unidades administrativas dificulta la elaboración de políticas y procesos en todo el sistema
			Hacen falta organismos de coordinación efectivos, a pesar de las fuertes organizaciones del sector
		3.2.3. Recommendations clave
			En el mediano plazo, reformar la legislación federal que rige el sistema de educación superior para definir una división más clara de las responsabilidades
			Fortalecer la capacidad de los estados en la coordinación y dirección de los sistemas regionales de educación superior que respondan a las necesidades regionales
			Trabajar a favor de un sistema de instituciones responsables y autónomas
			Completar la creación de marcos y procedimientos esenciales para todo el sistema, al tiempo que se simplifican las estructuras administrativas federales que dirigen la política de educación superior
			Aclarar los mandatos y fortalecer la capacidad de los organismos de coordinación para la educación superior a nivel federal y en cada estado
	3.3. Estrategia de Educación superior en México
		3.3.1. El papel de la estrategia en la educación superior
		3.3.2. Fortalezas y desafíos
			Existe una tradición de planificación nacional y establecimiento de estrategias de consulta, pero falta claridad sobre su aplicación; y la transparencia del monitoreo es limitada
			A pesar de las mejoras recientes, los datos incompletos sobre las características y el desempeño del sistema de educación superior obstaculizan todavía la formulación de políticas
			Hay esfuerzos continuos para la vinculación con el sector de educación superior en todo el país, pero con resultados inciertos
			Existe una variación considerable en la capacidad de planificación entre los estados y falta de claridad sobre la ejecución y el seguimiento
		3.3.3. Recomendaciones clave
			En la próxima iteración del Programa Sectorial de Educación, incluir una sección dedicada a la educación superior con menos objetivos, cada uno vinculado a líneas de acción más precisas y asignación indicativa de recursos
			Desarrollar un sistema de información completo e integrado sobre la educación superior
			Garantizar que los programas estatales de educación superior complementen el PSE nacional, y se enfoquen en aspectos donde puedan tener un impacto real
	3.4. Financiamiento de la educación superior en México
		3.4.1. Aspectos clave para el financiamiento de la educación superior
		3.4.2. Fortalezas y desafíos
			El gasto público en educación superior ha crecido más lentamente que las matriculaciones, lo que resulta en una caída del gasto por estudiante
			Existe un complejo sistema de financiamiento básico para instituciones de educación superior, que carece de mecanismos de asignación transparentes
			Existen diferencias injustificadas en el financiamiento por estudiante entre y dentro de los subsistemas, mientras perviven subsistemas con financiamiento sistemáticamente insuficiente
			Se cuenta con un sistema bien establecido de financiamiento competitivo y específico, pero los programas están fragmentados, con objetivos superpuestos y procedimientos complejos
			La impredictibidad en los niveles y programas de financiamiento ha obstaculizado la planificación a mediano y largo plazo
		3.4.3. Recomendaciones clave
			Garantizar que el presupuesto federal asignado a la educación superior sea proporcional a los objetivos y las metas de las políticas públicas
			Establecer un sistema racional de asignación de fondos públicos a las instituciones de educación superior federales y estatales, teniendo en cuenta las diferentes misiones institucionales y los costos reales
			Utilizar el nuevo modelo de financiamiento como base para corregir las diferencias injustificadas en el financiamiento institucional en todo el sistema
			Reformar programas de financiamiento extraordinarios para centrarse exclusivamente en proyectos relacionados con la calidad y la equidad que complementen las actividades centrales de las IES
			Impulsar la planificación presupuestaria a largo plazo
	Referencias
Capítulo 4.  Calidad en la educación superior
	4.1. Enfoque de este capítulo
	4.2. Los mecanismos existentes para asegurar la calidad en México
		4.2.1. Reconocimiento de programas privados de educación superior
		4.2.2. Evaluacíon externa y acreditación de programas
		4.2.3. Evaluacíon institucional
		4.2.4. Aseguramiento de la calidad de la educación de posgrado
	4.3. Retos y fortalezas de los sistemas actuales para el aseguramiento externo de la calidad
		4.3.1. La SEP ha emprendido reformas destinadas a simplificar y actualizar el proceso de RVOE para proveedores privados, pero persisten las deficiencias
			Es probable que la participación en el proceso de RVOE permanezca incompleta
			Los requisitos permisivos generan el riesgo de la mala calidad educativa
			El monitoreo y la aplicación no son robustos
		4.3.2. Existen procesos sólidos para la acreditación y evaluación de programas externos, pero siguen siendo voluntarios y no son apropiados para todos los sectores de la educación superior
			Se han establecido procesos externos de acreditación y evaluación y un compromiso institucional con la calidad en algunas universidades
			Sin embargo, la cobertura de la evaluación externa y la acreditación es incompleta
			La adaptación a las necesidades de algunas instituciones y modelos de provisión es pobre, aparejada por la limitación de los alcances institucionales
		4.3.3. Las políticas de aseguramiento de la calidad se han centrado en los programas y no han apoyado el desarrollo de capacidades y responsabilidades institucionales con respecto a la calidad
	4.4. Recomendaciones clave
		4.4.1. Promover nuevas mejoras de calidad en instituciones sólidas al aumentar la responsabilidad institucional por la calidad de los programas
		4.4.2. Ampliar el aseguramiento de la calidad externa en otras instituciones de educación superior, incluso a través de procesos mejor adaptados a los programas profesionales
		4.4.3. Elevar el nivel de exigencia: garantizar una mejor protección para los estudiantes mediante la aplicación de estándares mínimos de calidad en el sector privado de manera más rigurosa
		4.4.4. Ampliar ls cobertura de aseguramiento de la calidad externa para la educación de posgrado
		4.4.5. Adaptar los arreglos institucionales para aplicar las recomendaciones anteriores en el aseguramiento externo de la calidad
	Referencias
Capítulo 5.  Equidad
	5.1. Enfoque de este capítulo
	5.2. Acceso, participación y apoyo equitativos: fortalezas y debilidades del sistema de educación superior mexicano
		5.2.1. Un contexto económico y social desafiante para lograr la equidad educativa
			Alta desigualdad de ingresos y riqueza en la población en general
			Poblaciones indígenas significativas y a menudo marginadas
			Desigualdades económicas y educativas relacionadas con el color de la piel
			Disparidades de género persistentes
			Desigualdad sustancial en el ingreso en las regiones de México
		5.2.2. Los desafíos de calidad e inclusión en la educación secundaria limitan el mayor desarrollo de la equidad en la educación superior
			Desafíos de calidad y desigualdad entre las escuelas en todo el sistema escolar
			Los factores sociales y culturales y la calidad de la provisión de la educación preparatoria afectan la finalización de la educación media superior
			Los programas de apoyo financiero del gobierno han tenido un impacto limitado en el aumento de las tasas de ingreso a la educación superior
		5.2.3. Las oportunidades para la educación superior son más numerosas y diversificadas, pero la calidad y relevancia de las oportunidades de estudio para los estudiantes desfavorecidos plantea problemas de equidad
			Se ha logrado una expansión significativa de la oferta, pero los aumentos en la matrícula son escasos entre los grupos de ingresos más bajos
			Diversificación de los programas educativos disponibles, y preocupaciones sobre la obtención de recursos, la calidad y la importancia de la nueva provisión
			Nuevos tipos de instituciones
			Educación a distancia: ¿promesa o peligro?
			La estratificación social dentro del sistema de educación superior mexicano limita su capacidad de promover la equidad
		5.2.4. Existe cierto apoyo para los estudiantes, pero las responsabilidades de las instituciones están insuficientemente definidas; el apoyo se brinda de manera inconsistente en todo el sistema de educación superior y carece de objetivos precisos
			Establecer mecanismos federales de dirección para promover la inclusión a nivel institucional
			Precios institucionales
			Apoyo financiero estudiantil
	5.3. Recomendaciones clave
		Centrar los esfuerzos en aumentar la calidad de la educación escolar para promover el acceso equitativo a la educación superior
			Mejorar la calidad de la educación media superior disponible para estudiantes desfavorecidos, no sólo su duración
			Usar fondos con base en el desempeño para recompensar a las instituciones de educación media superior por sus logros entre los estudiantes desfavorecidos
		5.3.1. Garantizar la suficiencia de la provisión: oferta adecuada, diversidad y calidad mínima suficiente
			Continuar y ampliar los esfuerzos para mejorar la correspondencia de la demanda de los estudiantes con las oportunidades de matrícula
			Mejorar la calidad de la provisión y el aseguramiento de la calidad
			Recopilar datos relevantes para la equidad y hacerlos facilmente accesibles al público
		5.3.2. Fortalecer el apoyo estudiantil
			Dar prioridad a la mejora de los programas de apoyo estudiantil de alta calidad en las instituciones de educación superior
			Especificar en la ley o en la regulación el apoyo estudiantil que las IES deben proporcionar, y del que serán responsables, particularmente para las poblaciones vulnerables como los estudiantes con discapacidades
			Exigir, como mínimo, que todo el apoyo estudiantil y los programas de financiamiento extraordinario ofrezcan un modelo claro en su lógica, y que los programas seleccionados demuestren su impacto
			Mejorar la focalización de las becas de mantenimiento (y el beneficio relacionado de transporte) al convertirlo en un beneficio completamente federalizado
			Restaurar el poder adquisitivo perdido de las Becas de Manutención, en combinación con un beneficio completamente federalizado, vinculándolas a un índice de precios al consumidor para mantener un poder adquisitivo estable
			Extender las becas públicas a instituciones privadas y vincular la elegibilidad para dicha asistencia financiera estudiantil con la participación en el aseguramiento de la calidad
	Referencias
Capítulo 6.  Sectores educativos: Desafíos y oportunidades específicos
	6.1. Enfoque de este capítulo
	6.2. Educación técnica superior en México
		6.2.1. Introduccíon
		6.2.2. Fortalezas y desafíos
			1. Gobernanza
			2. Financiamiento
			3. Contratación de personal
			4. Cobertura y equidad
			5. Calidad, relevancia e innovación
		6.2.3. Recomendaciones clave
			Promover la cooperación entre las instituciones de educación superior técnica en cada estado y garantizar que los institutos tecnológicos tengan la flexibilidad adecuada para adaptarse a las necesidades regionales
			Asegurar que el financiamiento público proporcionado por estudiante sea equitativo y adecuado en toda la educación superior técnica e invertir en infraestructura y equipamiento, donde sea necesario
			Devolver la responsabilidad adicional del personal a las instituciones, manteniendo reglas de transparencia estrictas; revisar la necesidad de personal adicional de tiempo completo y aplicar sistemas internos de revisión de desempeño e incentivos
			Tomar medidas para aumentar el prestigio y el atractivo de los programas de ciclo corto y garantizar que el seguimiento de los egresados proporcione comentarios útiles a los subsistemas técnicos
			Adaptar los procedimientos de acreditación para abarcar todos los tipos de educación superior técnica y aumentar la cooperación con la educación superior técnica de otros países
	6.3. Centros de Formación Docente en México
		6.3.1. Introduccíon
		6.3.2. Fortalezas y desafíos
			1. Gobernanza
			2. Financiamiento
			3. Contratación de personal
			4. Cobertura y equidad
			5. Calidad, relevancia e innovación
		6.3.3. Recomendaciones clave
			Tomar medidas a corto plazo para mejorar las condiciones financieras de las escuelas públicas normales, mientras se lleva a cabo la planificación de la sostenibilidad a largo plazo del subsistema
			Promover la creación de redes entre las escuelas normales en cada estado, la comunicación entre la SEP y las escuelas normales y mejores enlaces con las universidades públicas estatales y la Universidad Pedagógica Nacional
			Mejorar los requisitos para el personal docente en las escuelas normales
			Mejorar el monitoreo y el apoyo para estudiantes de entornos desfavorecidos
	Referencias
		Anexo A. Equipo de revisión
		Anexo B. Agenda de visitas de revisión a México
Anexo A. Equipo de revisión
Anexo B. Agenda de visitas de revisión a México




نظرات کاربران